El FMI atribuye una «muy buena» calificación a Suiza
La economía helvética registró el comportamiento más positivo de la última década con un crecimiento estimado de 3.5% durante el 2000. Además, según las previsiones, para este año el porcentaje será de entre 2 y 2.5 puntos.
Una delegación del Fondo Monetario Institucional (FMI) que analizó durante diez días la situación económica y financiera del país, recomendó, en cambio, reforzar la competencia.
Asimismo, Robert Corker, al frente del grupo, se pronunció este lunes en Berna por instrumentar «reformas más agresivas» en el sector agrícola así como en las leyes en materia comercial.
«Se han registrado avances en la legislación contra los monopolios pero habría que introducir la posibilidad de aplicar multas a los infractores» como sucede en la Unión Europea o en Estados Unidos, precisó el funcionario.
Dijo también que deben continuarse las reformas estructurales iniciadas en la década de los noventa.
Suprimir los últimos monopolios
El experto subrayó que en el sector de las telecomunicaciones la liberalización de tradujo en el desplome de las tarifas y se dijo a favor de coronar ese procedimiento: «el último kilómetro (que une las centrales telefónicas a los particulares) tiene que ser liberalizado sin demora», enfatizó.
En el rubro agrícola, Corker sugirió que en las negociaciones internacionales Suiza reclame el desmantelamiento expedito de mecanismos proteccionistas. Desde su punto de vista, una liberalización «sería altamente benéfica para los países en desarrollo».
El dirigente expresó su reconocimiento al Banco Nacional Suizo (BNS) por su política monetaria y su perfecta adecuación con los objetivos de la política presupuestal del Consejo Federal.
En ese contexto señaló la conveniencia de mantener como objetivo fundamental la reducción de la deuda pública.
Advirtió el especialista sobre la necesidad para Suiza de mantenerse siempre en condición de hacer frente a los gastos generados por una población cuya edad promedio envejece.
Para él, el aumento de la edad de jubilación para las mujeres se inscribe en esa estrategia y un nuevo incremento en el Impuesto al Valor Agregado permitiría también afrontar el financiamiento del rubro a mediano plazo (undécima revisión del seguro de jubilación).
En el plano meramente coyuntural la delegación del FMI subrayó «el buen trabajo» del BNS. Corker caracterizó como «apropiada» la conducción de su política monetaria vinculada al objetivo de estabilidad de los precios a término medio.
Empero, destacó que el organismo podría hacer mostrar una «mayor transparencia». Al respecto, el jefe economista del BNS, Georg Rich, indicó que la institución daría una mayor información a partir de este año. Precisó que el BNS va a publicar, en un «lenguaje simple», sus modelos económicos.,
swissinfo y agencias
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.