The Swiss voice in the world since 1935

Espumantes y baratos vinos suizos en Alemania

Suiza contiende con nueva estrategia en el mercado mundial de vinos. Keystone Archive

Los vitivinicultores de Suiza decidieron cambiar de estrategia este año para mejorar su presencia en el mercado de Alemania con vinos de bajo precio y buena calidad, informó la delegación helvética en la Feria ProWein, una de las muestras internacionales más importantes del sector, en la ciudad alemana de Düsseldorf.

El incremento de la presencia suiza este año a 35 productores, como nunca antes en la historia de esta manifestación, se debe al enorme interés que despierta el mercado consumidor alemán, el mayor del mundo, con un volumen de 1.600 millones de litros de vinos y espumantes, afirmó Ulrich Halbach, representante en Alemania de la Asociación de Exportadores de Vinos Suizos, en entrevista con swissinfo.

En 2001 la producción de vinos suizos será de 130 millones de litros, aproximadamente el mismo volumen que el año pasado, pero de una calidad sobresaliente, ya que las condiciones climáticas de la vendimia del 2000 han sido excepcionales en las regiones vitícolas del país helvético.

Como las capacidades de almacenamiento están colmadas, ya que en promedio Suiza produce 117 millones de litros anuales, este año los productores suizos tratarán de conquistar una mayor porción del mercado alemán, a niveles más amplios, con vinos de hasta 10 marcos (menos de 5 dólares) la botella.

Alemania, con 82 millones de habitantes, tiene un consumo anual per cápita de 21 litros de vino. Hasta ahora los vitivinicultores suizos concentraban sus exportaciones a Alemania con vinos finos de muy alta calidad y a precios superiores, pero la elevada producción de este año permitirá acceder a segmentos más populares del mercado.

Los viticultores alemanes cultivan sus vides sobre una superficie de 100.000 hectáreas, aproximadamente seis veces mayor que la de las regiones helvéticas, y la participación de los vinos alemanes en el consumo total del mercado oscila entre el 10 y el 12 por ciento.

«Los consumidores alemanes procuran buena calidad, pero también buscan y encuentran buenos precios en este competido mercado», afirmó Halbach. «Por eso hemos decidido, y estamos trabajando en ese sentido, ingresar al mercado con vinos de precios más favorables, e incluso muy favorables, sin perder la calidad» que distingue a los vinos suizos.

«El consumidor paga aquí en promedio menos de 5 marcos (menos de 2,5 dólares) por botella, aunque mentalmente tiene establecido un límite de 10 marcos (menos de cinco dólares) a su bolsillo. Todo lo que esté por debajo de esa marca encuentra fácil colocación, por encima las cosas se tornan más difíciles; así que trataremos de situarnos en ese segmento», señaló Halbach.

Tras el éxito del excelente «Assemblage de Nobles Cepages» presentado el año pasado por el establecimiento vitivinícola Frédéric Varone, de Sion, con mezcla de uvas autóctonas del cantón de Vallais, este año la gran novedad es el debut internacional de Suiza en el segmento de los vinos espumantes, como el «brut» presentado por el «Domaine de Roveray», de Aubonne, a orillas del lago de Ginebra, en el cantón de Vaud.

«El nuestro es un vino espumante elaborado, según el método ‘champenoise’, con uvas de las variedades ‘chaselas’ (70 por ciento), ‘gamay’ (20 por ciento) y ‘pinot noire’ (10 por ciento) provenientes de vides cultivadas ecológicamente», declaró a swissinfo Gerald Carrupt, representante de ese establecimiento vitivinícola en la feria ProWein.

Este año el «Domaine de Roveray» ha comenzado a producir 50 mil litros de este vino espumante extra seco, mucho menos ácido que otros vinos de su tipo, con un buqué muy fresco, como de manzanas verdes, y un dejo de tonalidades minerales en el paladar.

Juan Carlos Tellechea, Berlín

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR