Foro de Davos: impresiones de altos dirigentes latinoamericanos
Domingo de deporte, contactos y sesiones. En este orden se resumen las actividades de los asistentes al 31 Foro Económico Mundial (WEF). El presidente de México y otras personalidades de América Latina expusieron sus puntos de vista ante la prensa especializada.
Mientras algunos participantes visitaban alguna de las tres famosas pistas de esquí de Davos o preferían el descanso, otros debieron cumplir con su apretada agenda de compromisos. Varias figuras políticas se reunieron con los responsables de los medios de comunicación.
El presidente de México, Vicente Fox, valoró positivamente su primera participación en el WEF y reiteró que los lineamientos centrales de su gobierno ofrecen seguridad a las inversiones.
Transparencia, comunicación, capacidad de escucha y percepción de las inquietudes de los ciudadanos para diseñar las futuras políticas son los pilares mencionados por el mandatario mexicano.
Fox defendió el papel de las corporaciones comerciales, porque «contribuyen favorablemente con la creación de empleo, distribución de ingresos y know how.» Los gobiernos no deben obstaculizar esa labor, que estará sujeta a un código ético, de responsabilidades y compromiso social, dijo.
En unas breves declaraciones a swissinfo, el presidente de México destacó las buenas relaciones que mantienen su país y Suiza.
MERCOSUR
En el programa de encuentros de dirigentes latinoamericanos con la prensa, el gobernador del Banco Central de Brasil, Arminio Fraga, señaló que el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), integrado también por Argentina, Paraguay y Uruguay, no descarta la posibilidad de que en un futuro lejano pueda formarse un mercado americano, con las características formuladas por el ex presidente George Bush.
Esa posibilidad dependería de las negociaciones que se puedan entablar entre las partes interesadas en el momento oportuno. Por ahora, MERCOSUR tiene definido su horizonte comercial, en el que también figuran Chile y Bolivia como asociados, sostuvo Fraga.
Petróleo
«Mantendremos la estabilidad del precio del petróleo, tomando en cuenta los intereses de los consumidores y de los inversionistas», aseguró el venezolano Ali Rodríguez, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El mecanismo de control mantendría el precio en una escala de 22 a 28 dólares.
Rodríguez señaló además que el petróleo seguirá siendo la única fuente energética del mundo y que el único sustituto con perfil es otro hidrocarburo: el gas. No obstante, es cada vez más latente la posibilidad de descubrir nuevas tecnologías de rendimiento energético efectivo y respetuosas del medio ambiente, agregó.
El alto funcionario de la OPEP también atribuye un papel positivo al WEF que, a dos días del final de sus deliberaciones, trata afanosamente de encontrar las ideas creadoras que permitan tender puentes, acortar diferencias e integrar efectivamente a todos los sectores de la sociedad.
Juan Espinoza, enviado especial
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.