La banca suiza dona ocho millones a Nueva York
Los trágicos sucesos en Estados Unidos han marcado la asamblea anual de la Asociación Suiza de Banqueros (ASB). Los asistentes guardaron un minuto de silencio y decidieron donar medio millón de dólares a la ciudad de Nueva York. Las donaciones del UBS y el grupo Crédit Suisse suman 7,5 millones de dólares.
Es la contribución del mundo bancario suizo a los allegados de los policías y de los bomberos fallecidos en la ciudad de los rascacielos, señaló el presidente de la ASB, Georg Krayer, ante los cientos de banqueros reunidos en Lugano que acogieron con aplausos el gesto.
A la ayuda de la ASB en favor de las víctimas se han sumado las donaciones de los dos principales bancos suizos: el UBS (5 millones de dólares) y el grupo Crédit Suisse (2,5 millones de dólares).
Elogio a la igualdad
En su discurso ante la ASB, el presidente suizo, Moritz Leuenberger, calificó los tristes sucesos como un ataque contra el poder político, el mundo de las finanzas, así como la sociedad abierta y liberal, valores que es imprescindible defender.
Las desigualdades son injustas y minan la paz. El creciente descontento que generan se manifiesta en el movimiento de protesta contra la globalización, destacó Leuenberger.
Se trata pues de que el poder político contrarreste la competencia y la desigualdad que rigen la economía. Y para ello es imprescindible que Suiza y el mundo adopten reformas a favor de la igualdad, puntualizó.
Cuentas vinculadas al terrorismo
Los ataques suicidas no han incitado a los bancos suizos a adoptar medidas específicas para identificar eventuales fondos atribuibles al terrorismo; una tarea que es parte de los continuos esfuerzos contra el blanqueo de dinero, según el presidente de la ASB.
«En el ámbito de sus actividades habituales los bancos tratan de evitar fondos de personas u organizaciones vinculadas al crimen», declaró Georg Krayer este jueves (13.09.).
A dos días de los atentados suicidas es demasiado prematuro adoptar medidas específicas. Respecto a la eventual presencia en Suiza de fondos de Osama Bin Laden, los representantes de la ASB subrayaron que el millonario saudí figura «en la lista de personas cuyo dinero no es bienvenido».
Bin Laden, citado oficialmente por las autoridades estadounidenses como el principal sospechoso de los atentados, es uno de los terroristas más buscados a escala internacional.
No hay que ceder a la violencia
En cuanto a las consecuencias del ataque que ha paralizado Manhattan, Krayer dijo que Estados Unidos seguirá siendo la primera potencia económica mundial y Nueva York, la primera plaza financiera del planeta.
Sería «estúpido y erróneo» retirarse del mercado estadounidense. En su opinión, la catástrofe no debe influir en la gestión financiera, aunque admitió que en estos días varios operadores se avergüenzan porque tienen la sensación de estar sacando ganancias de las desgracias de otros.
Es una tarea ardua volver a la gestión de los negocios después de la «tragedia apocalíptica» del martes, pero Krayer sostiene que no hay que ceder a la violencia. Por el contrario, es preciso brindar el máximo apoyo a la democracia, a la libertad y a un régimen de libre mercado.
swissinfo y agencias
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.