La empresa privada suiza aúna esfuerzos contra el CO2
Las empresas que se comprometen a reducir sus emisiones de bióxido de carbono, CO2, a un límite determinado, quedarán exentas del pago de un eventual tributo. Para reducir el monto de dicho impuesto podrán colaborar con dos agencias especializadas, que este lunes han suscrito mandatos de prestaciones con la Confederación.
De aquí al año 2010, las emisiones provocadas por combustible fósiles deberán disminuir 15% con respecto al nivel del año 1990, y los gases de los carburantes 8% en el mismo período.
El Consejo Federal (gobierno) no piensa aflojar estas metas fijadas en la ley sobre el control y la reducción del dióxido de carbono, CO2, afirmó el presidente de Suiza, Moritz Leuenberger, en rueda de prensa ofrecida este lunes en Berna.
Si los objetivos no son cumplidos, el Ejecutivo puede aplicar desde 2004 un impuesto al CO2, decisión sujeta a la aprobación del Parlamento. La suma máxima sería de 210 francos por tonelada de CO2 despedida. En el caso de la gasolina significaría el pago de 50 centavos más por cada litro.
Ahora bien, para eludir este tributo se ofrece dos estrategias a la industria, el artesanado y los servicios. Las disposiciones destinadas a tal fin han sido elaboradas por la Oficinal Federal del Medioambiente y la Energía.
Las empresas que deseen ser exentas del impuesto podrán firmar un compromiso formal con la Confederación. Esta opción está abierta sólo a las compañías emisoras de 250.000 toneladas de CO2 por año. Las otras podrán asociarse y formar grupos, cuyo volumen común se eleve al menos a 10.000 toneladas anuales.
El compromiso formal da derecho a emitir cierta cantidad de CO2. Si logran los objetivos determinados no pagarán ninguna tasa. Las empresas podrán además negociar el margen existente entre la meta fijada y el nivel conseguido. Así, la que haya emitido 100 toneladas de CO2 menos de lo previsto, podrá vender el derecho de emitirlas.
Este mecanismo de regulación estará abierto también al extranjero, pero el margen de maniobra no ha sido todavía establecido, precisó el director de la Oficina Federal del Medioambiente, los Bosques y el Paisaje, Philippe Roch. Suiza espera conocer más sobre las discusiones que se llevan a cabo en el plano internacional.
Por otra parte, existe cierta flexibilidad en los objetivos de reducción, ya que la línea directriz prevé revisiones de alza o de descenso, en función del crecimiento económico. Habrá evaluación intermedia de los compromisos adquiridos en los años 2003 y 2007.
La otra estrategia ofrecida a los empresarios es el uso racional de la energía actual, de manera que no deban pagar el impuesto al CO2, o al menos puedan reducir el monto. Para hacerlo tienen que firmar convenios con la Agencia para la Energía y la Economía, o la Agencia Suiza de Energías Renovables.
De esa manera contarán con el apoyo de una de dichas agencias y del programa de la Confederación SuisseEnergie. Según la Oficina Federal del Medioambiente y la Energía, esta opción es conveniente sólo para las empresas que producen CO2.
En este contexto se prepara igualmente una directiva similar destinada al sector de la construcción. Suiza es pionera en la búsqueda de políticas adecuadas a la protección del medio ambiente y en este caso concreto, la economía – partidaria constante de medidas de consenso – es consciente de la importancia de su compromiso.
La consejera nacional (diputada) del Partido Socialista de Zúrich, Regine Aeppli, abogó en la rueda de prensa, en Berna, por la búsqueda y utilización de fuentes de energía renovables. Añadió que el uso de éstas ya han permitido evitar la emisión de unos dos millones de toneladas de CO2 en el país.
No cabe duda que otras medidas serán necesarias para lograr las metas señaladas en la ley. Las emisiones de bióxido de carbono, CO2, han aumentado desde 1996.
Pese a que las emisiones de CO2 de Suiza en el cuadro europeo subieron 1,1% desde 1990 y las debidas a los carburantes bajaron 2,7%, aún queda mucho antes de disminuir significativamente las emisiones del bióxido de carbono.
swissinfo y agencias
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.