Perspectivas suizas en 10 idiomas

La sociedad de la información es todavía desigual

Crece el número de cibernautas suizos, pero aún es notable la "brecha digital". swissinfo.ch

Suiza encabeza la lista de países que invierten más en las tecnologías de la información y la comunicación. Dispone de una buena infraestructura que, sin embargo, no aprovecha todo su potencial, señala el informe presentado este martes, en Berna, por La Oficina Federal de Estadística.

Según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, la Confederación Helvética asignó, en 1999, 3.800 francos per cápita a las tecnologías modernas de la información y en este rubro supera incluso a Estados Unidos y a los países escandinavos.

No obstante, el estudio denominado «Indicadores sobre la sociedad de la información», elaborado por la Oficina Federal de Estadística, constata que aún persisten desigualdades en el aprovechamiento de las grandes rutas de la comunicación. Las diferencias se acentúan en función de los segmentos de la sociedad.

70% de los usuarios de Internet son académicos o de alta graduación, mientras que el índice desciende a 19% entre las personas que absolvieron la escuela secundaria.

«Hay que educar a la gente; no sólo en las universidades, sino en las escuelas de enseñaza básica» sostuvo el director de la OFE, Carlo Malaguerra al destacar la necesidad de introducir modificaciones en el sistema educativo y de contar con un programa de educación permanente en este campo.

Una tercera parte de la población suiza, es decir algo más de dos millones de personas, visitó Internet en el año 2.000. Los estudiantes y aprendices se familiarizan cada vez más con las tecnologías de la información.

La mitad de los cibernautas habituales son jóvenes de entre 14 y 29 años de edad y sólo uno de cada siete rondan los 50 años. Las mujeres figuran también entre quienes visitan menos la red.

Crece la cantidad de ordenadores

Sólo 15% de los hogares disponían de ordenadores en 1990. Pocos años después, en 1998, la cifra llegó a 51%. Una evolución similar se registra en la conexión de los ordenadores a Internet.

La empresa privada también se subió al tren de la informática. Entre 1990 y 2000, aumentó en 30% el número de puestos de trabajo con ordenador. 57% de las empresas pequeñas y medianas suizas están en Internet, 30% más que en el año 1999.

La administración pública se apunta a esta tendencia, aunque, por ahora, sólo 33% de los municipios suizos tiene página en la Red.

A pesar del crecimiento de las tecnologías de la información y la comunicación en todos los rubros, la Confederación Helvética sigue siendo una sociedad de dos velocidades en este ámbito, porque persisten las desigualdades y la brecha digital.

No cabe duda que el adecuado aprovechamiento de la buena estructura tecnológica disponible en el país, reducirá las diferencias actuales en el uso de Internet y los otros medios electrónicos modernos. El reto está en aprender a usarlos para el bienestar común.

Juan Espinoza

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR