Retorna la calma a la economía suiza
La coyuntura económica se está enfriando en Suiza, afirmaron en sus más recientes informes sobre la evolución internacional analistas de los tres principales bancos comerciales de Alemania.
Tras el crecimiento del 3,5 % en el 2000, los analistas estimaron que en 2001 el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) será del 2,25 %y que éste continuará desacelerándose hasta alcanzar el 2,0 % en el año 2002, señalan expertos del Deutsche Bank, Dresdner Bank y Commerzbank.
La inflación continúa estando bajo control en el país helvético. El aumento de los precios al consumo se situará este año y el próximo claramente por debajo del límite máximo del 2%, considerado como aceptable por el Banco Nacional de Suiza para mantener la estabilidad.
Ante la decreciente dinámica de la coyuntura económica y la disminución de los riesgos inflacionarios, el Banco Nacional de Suiza seguirá por ahora manteniendo una postura expectante. Si la entidad monetaria helvética lo considerara oportuno, en la segunda mitad del presente año podría producirse una baja de las tasas de interés.
En una eventual revalorización del euro frente al dólar, esperada por los expertos a corto plazo, el franco suizo podría perder algo de terreno frente a la moneda única europea.
Los síntomas de enfriamiento del crecimiento económico se advierten desde abril del año pasado con el descenso del llamado «Barómetro de la coyuntura económica suiza» (KOF) y con el debilitamiento del denominado «Indice de ejecutivos de compras» desde mediados del 2000.
Los niveles de tales indicadores muestran, sin embargo, que la economía suiza sigue ampliamente apuntalada y en un sendero de crecimiento sólido, como lo constata también el último análisis coyuntural KOF.
«La desaceleración del crecimiento económico llega en un momento oportuno», señaló en una entrevista con swissinfo el economista Bernhard Gräf, del Deutsche Bank Research. «Hasta ahora la tasa de expansión se encontraba claramente por encima del potencial de crecimiento y en el mercado laboral se registraban ya algunos síntomas de recalentamiento», agregó.
El desempleo se situará este año en Suiza en el 1,9 % de la población laboral y el próximo en el 2,0%, según los pronósticos de los expertos del Deutsche Bank, Dresdener Bank y Commerzbank. El consumo privado descenderá del 2,2 (2000) al 2,1 % en el presente año y al 1,9 % en el 2002.
El aumento de las inversiones en depósitos también experimentará una desaceleración al pasar del 6,4 % en 2000 al 4,8 por ciento en 2001 y al 4,0 % en 2002.
El crecimiento de las exportaciones pasará del 9,8 % en 2000 al 6,2 % este año y 5,4 % el próximo; y el de las importaciones del 8,2 % el año pasado al 6,9 % en 2001 y al 5,9 % en 2002.
El saldo (positivo) del presupuesto será este año y el próximo del 0,5% sobre el PIB y la deuda pública descenderá del 48,6 % del PIB en 2000 al 46,6 % en 2001 y al 44,6 po% en 2002.
La balanza comercial arrojará un déficit del 1.700 millones de francos suizos en el presente ejercicio y de 1.100 millones de francos suizos en el próximo (en el 2000 el déficit fue de 2.100 millones de francos suizos). La balanza de cuenta corriente disminuirá su saldo positivo de 52 mil millones de francos el año pasado a 50 millones este año y a 48 millones en el 2002.
«Los riesgos para la economía suiza pueden sobrevenir de eventuales turbulencias en los mercados financieros internacionales, que podrían impulsar una drástica sobrevaloración del franco suizo, así como de un probable crecimiento económico menor al esperado en la zona del euro», señalaron analistas del Dresdner Bank consultados por swissinfo.
Juan Carlos Tellechea, Berlín.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.