"Nuestra salud no es una mercancía" reza esta pancarta de los manifestantes en Ginebra (17.11.18) contra el alza de las primas de seguros médicos.
Keystone
Unas mil personas marcharon el sábado por las calles de Ginebra para protestar contra el continuo aumento de las primas del seguro médico, según la televisión pública suiza RTS.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
RTS/ds
English
en
Swiss protest against rising health insurance premiums
original
En otras ciudades de la Suiza francófona y en la región meridional del Tesino se celebraron mítines similares.
En Ginebra, fue la tercera protesta de este tipo en un año. Las manifestaciones están encabezadas por Patricia Leoz y Joelle Combremont, dos madres sin afiliación política, que fueron las primeras en lanzar su llamamiento en las redes sociales.
“Exigimos que la situación, que se ha vuelto insoportable, sea considerada una emergencia”, dijeron ante los aplausos de los manifestantes. “Las primas excesivas del seguro médico son una carga para el presupuesto de muchos hogares”.
En Lausana, más de 100 personas se manifestaron en contra lo que consideran un sistema de salud injusto y desigual.
“Nuestra salud no es una mercancía”, decían las pancartas de protesta.
Suiza introdujo el seguro obligatorio de enfermedad en 1996. Desde entonces, la prima media ha aumentado un 3,9% anual.
Se espera que el coste previsto de las primas del seguro de enfermedad obligatorio en Suiza aumente una media del 1,2% el próximo año.
Los preferidos del público
Mostrar más
Historia
La fondue, un plato nacional… fruto de la mercadotecnia
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
En 2019, la «dolorosa», lo será un poco menos
Este contenido fue publicado en
Es una tradición, cada año, a finales de septiembre: el ministro de Salud anuncia las primas del seguro médico para el año siguiente. En esta ocasión, Alain Berset, dio satisfacción a algunos beneficiados. El aumento será menor que el de años precedentes: 1,2% Enlace externo como promedio a nivel nacional e incluso con rebajas según los…
Este contenido fue publicado en
El precio de la atención médica en Suiza aumenta de manera tan rápida que todo el mundo coincide en que no se puede seguir así.
Este contenido fue publicado en
La investigación indica que, del total de 80 000 millones de francos en gastos de salud en Suiza durante 2016, los habitantes pagaron 24 000 millones de su bolsa, un monto que incluye 5 400 millones destinados a los seguros complementarios. Las compañías de seguros se han beneficiado más de estas cantidades que sus clientes.…
Este contenido fue publicado en
Jochen Toller* tiene la “suerte” de ponerse muy rápidamente al borde de la muerte. Ha sobrevivido dos veces al cáncer, pero desde hace tres años sufre de dolores crónicos y asegura que solamente puede dormir dos horas por noche. En noviembre pasado sintió un fuerte dolor abdominal. Acudió al hospital pese sus muchas aprensiones. Al…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.