The Swiss voice in the world since 1935

Suiza reafirma su ayuda a India en la lucha contra la pobreza

La India es un país de marcados contrastes. Vive entre la modernidad de punta y los rudimentos de hace siglos. Suiza aporta más 30 millones de francos anuales para reducir la brecha entre ricos y pobres. Keystone Archive

En el marco de la Conferencia anual de la Agencia para la Cooperación y el Desarrollo, COSUDE, Berna se comprometió este viernes, en Basilea, a intensificar sus esfuerzos en el combate a la pobreza en la India, donde más de 300 millones de seres humanos viven en condiciones económicas apremiantes.

«Suiza apoya todos los esfuerzos contra la pobreza y tendientes a mejorar la condición de las mujeres, a suprimir la discriminación y a facilitar el acceso a los servicios de salud en la India», declaró Rudolf Dannecker, vicedirector de COSUDE.

El funcionario recordó que la Confederación Helvética destina un presupuesto anual superior a los 30 millones de francos para apoyar a los sectores más desfavorecidos de la India, país lleno de grandes contrastes que lo sitúan entre la modernidad de punta y los rudimentos de hace siglos.

«El propósito de la cooperación suiza al desarrollo es ayudar a reducir el abismo que separa a los ricos de los pobres. Se dirige a los cambios de naturaleza social y económica», dijo Dannecker.

«En la época de la liberalización y la mundialización, las relaciones y la cooperación entre dos países no deben limitarse, de ninguna manera, a la dimensión económica», precisó.

En su oportunidad, el titular suizo de la cartera de Exteriores, Joseph Deiss, destacó que a pesar de sus diferencias, ambas naciones han logrado una sólida colaboración en la lucha contra la pobreza en la India.

La colaboración puede aportar mucho a los dos países» destacó el ministro.

El titular de la diplomacia helvética puntualizó que si bien hay notables diferencias, por ejemplo en extensión y población (mientras la India tiene una superficie 80 veces más grande que la de Suiza, una población 150 veces más numerosa, y un PIB bajísimo con respecto a la Confederación Helvética), comparten también grandes similitudes, tales como el arraigo de la democracia y la diversidad de idiomas.

Cabe destacar que, presente en la India desde 1961, Suiza consagra un presupuesto anual de alrededor de 30 millones de francos a los programas de apoyo en esa nación asiática.

Participación de la Seco

La conferencia anual para la Cooperación y el Desarrollo se llevó a cabo en la ciudad de Basilea en coordinación con la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (Seco).

«En el caso de la India estamos trabajando para apoyar sobre todo al crecimiento económico, porque es allá donde se crean los puestos de trabajo» declaró a swissinfo, Hans-Peter Egli, jefe de la División para la cooperación comercial y transferencia de tecnologías limpias de la Seco.

«Lo que tratamos de hacer es jugar el rol catalizador, de atraer otros fondos de otras agencias, de la empresa privada y de otras instituciones para ofrecer al pequeño y mediano empresario participaciones en capital de riesgo, de modo que pueda modificar, modernizar sus empresas, respetando el medio ambiente», señaló Egli.

Luego de los ensayos nucleares efectuados por la India y Pakistán en 1998 y condenados por el gobierno suizo, la Cosude orientó más estrictamente sus programas de ayuda a la lucha contra la pobreza en colaboración directa con las organizaciones de la sociedad civil.

El titular del Centro de prestación, desarrollo y transición de esta última, Oscar Knapp, se pronunció, a su vez, por la liberalización económica de la India. Como ejemplo del éxito de una estrategia semejante se refirió a la reducción a la mitad del número de hogares indios con bajos ingresos, en los últimos diez años.

Datos que aún preocupan

De acuerdo con estadísticas del más reciente censo, India cuenta con más de mil millones de habitantes, entre los cuales más de la tercera parte vive en la pobreza.

La coordinadora del programa de Asia del Sur FAO-ONG Kamla Bhasin, manifestó a su turno su rechazo al hecho de que los procesos de mundialización se produzcan en detrimento de los pobres, a tiempo de recordar que el 20% de la población mundial consume el 80% de los recursos.

Refiriéndose al «analfabetismo» de la mujer en la India fustigó a la política que lo permite y al mismo tiempo reivindicó la capacidad de ellas al puntualizar que la mujer «no debe ser vista como una carga, sino como una agente capaz de manejar su propio destino y transformar el mundo. «Analfabetismo no significa falta de sabiduría», enfatizó.

«La globalización económica entraña además una centralización del poder que castiga las competencias de las decisiones locales», concluyó Kamla Bhasin.

N:C:Saxena, secretario de la Comisión de Planificación india, por el contrario, se dijo a favor de la globalización. A su ver, ese fenómeno impacta positivamente la economía de la India y la lucha contra la pobreza, flagelo que, según dijo laceraba a 56% de la población en 1973 y a sólo 26% en 1999.

Suiza aún no destina suficiente a la cooperación al desarrollo

La Confederación asigna 1.500 millones de francos anuales a la cooperación al desarrollo, equivalente al 0,34% del Producto Interno Bruto. Con esta suma no llega todavía al 0,4% que se ha fijado y mucho menos al 0,7% del PIB establecido por Naciones Unidas, índice alcanzado sólo por los países escandinavos y Holanda.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, y las ONG de cooperación al desarrollo urgen a Suiza a erogar el 0,4% prometido, meta que, según el Gobierno Federal, sería lograda hasta el 2010.


Juan Espinoza

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR