Nacida en Gordevio, en un pueblo del Val Maggia, Cesira, entonces de 25 años, emigró con su esposo a California. La pareja mantiene las tradiciones tesinesas y siempre habla en dialecto con sus hijos. Uno de ellos, Artur, entona canciones populares de su tierra de origen, siempre acompañado de su madre y de su acordeón.
Watsonville, Bahía de Monterrey, California, 2015.
Flavia Leuenberger
Huellas de la inmigración tesinesa en la ciudad de Soledad, California, 2015.
Flavia Leuenberger
John Grisetti nació en el Val Morobbia en 1909. A los 18 años partió a California, donde abrió una quesería, primero en Santa María, después en Soledad. Sus tres hijos hablan aún el dialecto tesinés.
A la izquierda, su hijo John Grisetti Junior. A la derecha, su hija Mary Ann Van Paul, Soledad, California 2015.
Leuenberger
Mary Ann Van Paul con su hermana Catherine Grisetti-Sala, Soledad, California, 2015.
Flavia Leuenberger
Tony Canonica nació en 1880. Llegó a los 16 años a Nevada. Fue uno de los primeros hojalateros de la región. Después se mudó a Montana, donde abrió un comercio de objetos para el hogar, como tazas, cafeteras y hasta tinas de baño.
Hoy, sus sobrinos Pat y Betty, en la imagen de la izquierda, han convertido su casa en un museo (a la derecha). Montana, 2013.
Leuenberger
Los abuelos de Anne, Maria y Michaela llegaron del Val Maggia (Cevio) en 1880 aproximadamente y abrieron una quesería en California. Un siglo más tarde, sus descendientes decidieron viajar al Tesino, para descubrir las raíces de la familia Calanchini.
Anne, Maria y Michaela Calanchini en una calle de San Francisco, California, 2015.
Flavia Leuenberger
Vista de la Bahía de San Francisco, California, 2015.
Flavia Leuenberger
El abuelo de Scott partió de Maggia en 1910, a la edad de 17. Se casó en California con otra emigrante tesinesa, Zelma Dolcini, y abrió una lechería. Hoy sus nietos cuidan del negocio y producen, entre otros productos, la “formaggella” tradicional del Val Maggia.
Scott Lafranchi en su negocio, Nicasio, California, 2013.
Leuenberger
Frank Stagi vive en Santa Cruz con su madre, su esposa y sus dos hijos. Su abuelo emigró de Biasca en 1932 al puerto de Ellis Island (Nueva York) para dirigirse después en tren a Davenport, California, donde trabajó como agricultor.
Frank Stagi y su familia, Santa Cruz, California, 2015.
Flaviua Leuenberger
Santa Cruz, California.
Flavia Leuenberger
La historia de esta pareja, Lee y Anna Conti, es la de una doble emigración. Lee nació en California. Su padre, que creció en el Val Lavizzara (Menzogno), emigró a EEUU un siglo antes, donde trabajó primero como campesino, después como jardinero. Anna nació en Broglio, en elmismo valle que su suegro. Lee conoció a Anna cuando vacacionaba en el Tesino. Hoy ambos viven juntos en Sonoma, California.
Leuenberger
“Los animales son como si fuesen mis hijos”, asegura Brian, nieto de Steve Rianda, agricultor tesinés en Watsonville, California. En 1988, Brian adquirió un rancho en Chualar.
Brian Rianda, Chualar (Valle Salinas), California, 2015
Flavia Leuenberger
Valle Salinas, California.
Flavia Leuenberger
Decenas de miles de tesineses emigraron a Estados Unidos entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. La fotógrafa Flavia Leuenberger se interesó en seguir su rastro y el de sus descendientes.
Este contenido fue publicado en
Flavia Leuenberger
Unas cartas fueron el origen de este proyecto. Flavia LeuenbergerEnlace externo no esconde su emoción al leer las misivas de aquellos emigrantes tesineses que se dirigieron a California. Las leyó en la recopilación hecha por el historiador Giorgio Cheda, en la década de los 80.
Leuenberger decidió entonces partir a EEUU en busca de esas familias suizas.
Una tarea difícil, debido a la distancia y a la falta de informaciones detalladas de sus paraderos. “Hice una lista de los nombres citados en el libro de Cheda y en otros documentos. Busqué en los directorios telefónicos de los Estados Unidos. Envié al menos 60 cartas, pero pocos me respondieron”, narra la fotógrafa de 31 años, galardonada con el ‘Swiss Press Photo 2015’ en la categoría ‘Retrato’.
swissinfo.ch se reunió con Leuenberger en un viejo bar del centro histórico de Balerna, la ciudad tesinesa donde vive, a unos pasos de la frontera suiza con Italia.
La joven explica que, una vez en EEUU, el contacto con los descendientes suizos le fue sencillo. “La gente estaba muy contenta de reunirse conmigo. Algunos traían consigo los diarios, fotos y maletas de aquella época de la emigración tesinesa”.
La mayor parte de ellos mantiene aún un contacto estrecho con el cantón del Tesino, especialmente en lo que se refiere al lenguaje . “Es curioso escuchar el dialecto de los valles tesineses con acento inglés”, comenta Leuenberger.
Se estima que unos 27.000 tesineses emigraron a California para trabajar en la agricultura. Muchos de ellos adquirieron sus propios terrenos para el cultivo.
Los retratos de Leuenberger, realizados durante sus periplos a California en 2013 y 2015, se exponen actualmente en el museo Casa PessinaEnlace externo de Ligornetto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.