¿Qué pretende cambiar la «Iniciativa de Neutralidad» en la política suiza?
La Iniciativa de Neutralidad pretende consagrar en la Constitución una interpretación estricta de la neutralidad suiza. ¿Qué implicaría eso para la política exterior y política de seguridad del país?
¿Qué pretende la Iniciativa de Neutralidad?
La Iniciativa de Neutralidad es una iniciativa popular sobre la que la ciudadanía suiza votará en 2026. Si una mayoría de la población y de los cantones aprueba la iniciativa, Suiza consagraría en la Constitución la neutralidad «perpetua y armada».
Hasta ahora, la Constitución establece que la neutralidad está bajo la responsabilidad del Gobierno Federal y del Parlamento. Eso ha permitido a Suiza adaptar su neutralidad a lo largo de las décadas según las circunstancias geopolíticas. La iniciativa limitaría esa flexibilidad.
De manera explícita, la propuesta busca prohibir que Suiza se una a cualquier alianza militar. Aunque eso ya está implícitamente excluido para los Estados neutrales según el derecho de neutralidad, unirse a la OTAN, como hicieron Suecia y Finlandia en 2023, pondría fin al estatus neutral. En el sistema suizo, tal adhesión solo sería posible después de un referéndum popular.
En términos de política de seguridad, la iniciativa podría obligar a Suiza a reducir su cooperación con la OTAN, como la «Asociación para la Paz», en la que participa desde 1996.
El cambio más profundo, sin embargo, sería la prohibición de «medidas coercitivas no militares». Eso impediría que Suiza imponga sanciones por su cuenta a países en guerra, quedando como única excepción las sanciones aprobadas por la ONU, que son decididas por el Consejo de Seguridad.
¿Por qué se caracteriza hoy la neutralidad suiza?
Es una neutralidad elegida por Suiza misma; no se trata de una obligación impuesta por el derecho internacional y puede ser revocada. Es armada: el ejército está destinado a la defensa propia. Su neutralidad está reconocida internacionalmente y se limita a no favorecer militarmente a ningún bando. En el ámbito diplomático y económico, Suiza puede seguir colaborando con países en guerra.
¿De dónde proviene la neutralidad suiza?
Suiza forma parte de los Estados de neutralidad permanente, junto con países como Austria o Irlanda.
Hoy, la neutralidad suiza es la que tiene la tradición más antigua. Su reconocimiento internacional se remonta al Congreso de Viena de 1815, cuando los países vecinos acordaron que la «neutralidad perpetua» de Suiza estaba en el interés mutuo de la región.
Actualmente, la neutralidad suiza se fundamenta jurídicamente en el Acuerdo de La Haya, firmado por Suiza en 1910. Este tratado, parte del derecho internacional, establece cómo debe comportarse un Estado neutral en caso de guerra entre dos países: no puede participar en conflictos armados ni favorecer militarmente a ninguna de las partes. Sin embargo, sigue siendo posible tomar posiciones políticas o aplicar sanciones económicas.
Mostrar más
Rusia hace que los Estados neutrales se acerquen a la OTAN
Para garantizar la «inviolabilidad de su territorio», un Estado neutral como Suiza puede cooperar militarmente con otros países, por ejemplo, mediante la importación de armamento. Sin embargo, los Estados neutrales no pueden unirse a alianzas de defensa que los obliguen a apoyar a sus aliados en conflictos; la OTAN, por ejemplo, contempla una cláusula de asistencia mutua de este tipo.
El derecho de neutralidad es claro, pero tiene un amplio margen de maniobra en lo que se denomina la «política de neutralidad».
¿Qué es la «política de neutralidad»?
La «política de neutralidad» abarca las acciones que Suiza realiza para garantizar su neutralidad y fortalecer su credibilidad internacional. A lo largo del tiempo, Suiza ha adaptado la aplicación de su neutralidad a las circunstancias: durante la Guerra Fría, por ejemplo, se aplicó de manera muy estricta. Asimismo, Suiza fue muy cautelosa al unirse a organizaciones internacionales, como ocurrió en 1963 con el Consejo de Europa.
El colapso de la Unión Soviética marcó el inicio de una nueva etapa en la política de neutralidad suiza: a partir de 1993, la política exterior del país se guió por el principio de que la seguridad internacional se logra mejor mediante la cooperación.
¿Cómo influyen las guerras y conflictos actuales en el debate sobre la neutralidad suiza?
La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, ha provocado intensos debates sobre la neutralidad en Suiza. El país ha adoptado la mayoría de las sanciones impuestas por la Unión Europea contra Rusia. Para algunos, las medidas políticas contra Rusia como agresor no son lo suficientemente contundentes.
Otros, entre ellos Christoph Blocher, quien durante mucho tiempo influyó en la línea del conservador partido Unión Democrática Centro (SVP, por sus siglas en alemán), calificaron las sanciones económicas de «instrumentos de guerra». Blocher pidió que Suiza regresara a una neutralidad integrativa, como la de los años treinta, que excluyera las sanciones. De esta idea surgió la «Iniciativa de Neutralidad».
Mostrar más
¿En qué tradición se enmarca esta iniciativa popular?
«Suiza está renunciando a su neutralidad paso a paso», afirma el sitio web de la Iniciativa de Neutralidad. Eso ocurriría, además de por la adopción de las sanciones de la UE contra Rusia, por el acercamiento a la OTAN.
Detrás de la Iniciativa de Neutralidad están, además de individuos como el expresidente de la FIFA Sepp Blatter y políticos del espectro de derecha, principalmente la asociación Pro Suiza. Esta organización surgió en 2022 de la AUNS (Acción por una Suiza Independiente y Neutral), fundada en los años ochenta por iniciativa de Christoph Blocher a partir de un comité que entonces logró impedir la adhesión suiza a la ONU. Posteriormente, la AUNS formó parte de la coalición que en 1992 se opuso con éxito a la entrada de Suiza en el Espacio Económico Europeo.
Pro Suiza también es decididamente crítica con la UE y hace lobby contra el nuevo paquete de acuerdos planificado entre Suiza y la Unión Europea.
Según los argumentos de la iniciativa, la integración europea ha puesto en entredicho la «máxima estatal» suiza: la idea de que Suiza debe mantenerse al margen de los conflictos de manera no ideológica.
¿Cuál es la posición del gobierno suizo frente a la Iniciativa de Neutralidad?
El gobierno suizo se ha pronunciado en contra de la iniciativa, aunque en su mensaje sobre el tema subrayó que está «convencido del valor de la neutralidad para Suiza». Sin embargo, según su opinión, la iniciativa supondría un «abandono de la flexibilidad probada en la aplicación de la neutralidad». En concreto, la aprobación de la Iniciativa de Neutralidad limitaría el margen de maniobra del Consejo Federal (Gobierno) en política exterior, sobre todo en lo relativo a sanciones económicas.
¿Qué opinan los expertos sobre la Iniciativa de Neutralidad?
«¿Servirá una neutralidad estricta a Suiza?», preguntó Constanze Stelzenmüller durante una audiencia en la Comisión de Política Exterior del Consejo de los Estados (Parlamento) suizo. La jurista alemana, que trabaja en el Brookings Institute, un centro de estudios en Washington D.C., concluyó que hasta ahora ha beneficiado a Suiza, como Estado neutral, mantener ciertas cooperaciones con otros países. Por ello, Stelzenmüller cuestiona si la Iniciativa de Neutralidad es realmente el instrumento adecuado para garantizar la seguridad y soberanía suiza.
Por su parte, el politólogo suizo Wolf Linder apoya la iniciativa. Según él, la iniciativa popular busca «anclar la neutralidad y sus principios fundamentales en la Constitución», lo que, según escribe en la plataforma Infosperber, limita el «pensamiento a corto plazo» de algunos actores políticos. Desde la perspectiva del profesor emérito de Ciencias Políticas de la Universidad de Berna, «lamentablemente, en los últimos tres años, el Consejo Federal ha puesto en juego, en cierta medida, la credibilidad de la neutralidad suiza frente al exterior».
Editado por Benjamin von Wyl. Adaptado del alemán por Carla Wolff.
Mostrar más
Nuestro boletín sobre política exterior
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.