The Swiss voice in the world since 1935

Un sindicalista en el molde de la administración

Serge Gaillard, pasa al Ministerio de Economía. Keystone

Figura central del sindicalismo suizo de los diez últimos años, Serge Gaillard pasa desde este febrero al Ministerio de Economía (Seco).

Discreto sobre los expedientes que le esperan en la Dirección del Trabajo, este zuriqués de origen francófono hace para swissinfo un balance favorable de su acción en la Unión Sindical Suiza (USS).

Ninguna postura intempestiva, es la regla que se fijó Sergio Gaillard antes de su entrada en funciones este 1º de febrero. Lo que no excluye la franqueza de sus declaraciones.

swissinfo: ¿Qué le convenció para postular a la Dirección del Trabajo de la Secretaría de Estado de Economía (Seco)?

Serge Gaillard: El interés por los asuntos ligados con el trabajo, de los que me ocupo desde el principio de mi actividad profesional.

La Dirección del Trabajo es responsable de la gestión del seguro de desempleo, de toda la política del mercado laboral y de la protección de la salud en la empresa. Estas tareas son, desde mi punto de vista, muy importantes. Tanto para los asalariados como para la economía.

swissinfo: El gobierno nombró a un sindicalista para ocupar un puesto estratégico. ¿Esto le sorprende?

S.G.: No. A pesar de sus divergencias políticas -ampliamente percibidas por el público- muy a menudo hay concertación entre las partes sociales sobre la aplicación del seguro de desempleo.

En la práctica diaria de la Dirección del Trabajo, esta concertación ha funcionado siempre bien. Desde ese punto de vista, veo una cierta continuidad en esta actitud del gobierno.

swissinfo: Sin embargo, usted va a pasar del sindicalismo a la administración y deberá dejar a un lado sus preocupaciones de siempre. ¿Es eso posible?

S.G.: Todas nuestras actividades en el seno de la Unión Sindical Suiza (USS) se enfocaban en tres fines importantes: el empleo íntegro, buenas condiciones de trabajo, y un crecimiento económico apto para crear plazas de trabajo, lo que requiere la preservación de la competitividad de la economía.

En mis actividades al frente de la Dirección del Trabajo, estos fines no cambiarán en lo más mínimo. Hasta ahora, yo era el abogado o el portavoz de los intereses de los asalariados. En lo sucesivo seré la persona que debe equilibrar los intereses del empresariado y de los sindicatos.

swissinfo: Usted es combativo, ¿no tendrá dificultades en entrar en el molde de la administración, conocida para limar las uñas?

S.G.: Cualquier combate sólo tiene sentido si concluye con un acuerdo. Yo siempre tuve por tarea defender los intereses de los asalariados, emitir reivindicaciones, pero también negociar.

Participé en casi todas las negociaciones importantes de la USS con buenos resultados al final. En adelante seguiré esforzándome para lograr acuerdos en interés de la economía, los asalariados y del país.

swissinfo: En los planos económico y del mercado del trabajo, Suiza está bien. ¿Puede estar todavía mejor?

S.G.: Por primera vez desde hace quince años Suiza está verdaderamente bien.

No olvidemos que la década de los años 90 fue muy difícil, también después de una política económica que no fue orientada al empleo total.

En la USS desempeñamos un papel importante reclamando una política monetaria que tuviera más en cuenta el índice de cambio y del empleo y que permitiera un crecimiento fuerte, teniendo como límite el riesgo de inflación.

También reclamamos un mejoramiento de la protección de los asalariados: las medidas de acompañamiento ligadas a la introducción de la libre circulación de las personas. Esta aplicación es asimismo un elemento clave en el correcto avance de la economía suiza.

Esperamos poder utilizar esta recuperación para permitir a un máximo de personas encontrar un trabajo lucrativo. Para ello es necesaria una cooperación más estrecha entre las empresas y las Oficinas regionales de colocación (ORP – antenas dedicadas a los desempleados y creadas en 1996 por la Seco).

swissinfo: Usted tendrá que defender la posición del gobierno sobre la futura reforma del seguro de desempleo. ¿Tendrá que contenerse?

S.G.: No olvide que en la preparación de nuevas leyes sobre el seguro de desempleo, las partes sociales desempeñan un papel clave. Además, yo participé en el grupo de expertos que preparó un cierto número de variantes para la próxima revisión.

Me parece evidente que habrá que utilizar la recuperación económica de los tres o cuatro próximos años para sanear las finanzas del seguro de desempleo y, si es posible, proporcionarle las reservas necesarias en caso de una futura recesión.

El ejercicio será solamente posible a través de un determinado aumento de las cuotas y, al mismo tiempo, una adaptación cierta de las prestaciones. Esto para obtener el equilibrio político y una revisión necesaria.

swissinfo: Durante su trayectoria en la USS ¿cómo evolucionó el paisaje sindical en Suiza?

S.G.: Creo que puedo decir que la USS representa hoy franjas mucho mayores de asalariados que hace diez años, de obreros de la construcción a empleados ferrocarrileros, de empleados del correo a músicos, de artistas a especialistas en trabajo social. Para mí, el futuro de la USS vivirá una ampliación todavía más grande y más representativa para mantener el peso político necesario para el interés de los asalariados.

swissinfo: Usted es uno de los raros sindicalistas que poseen una fina comprensión de la economía. ¿Su salida del mundo sindical no va a debilitarlo?

S.G.: Muy por el contrario. Estoy convencido de que mis sucesores harán un trabajo tan bueno como el mío en la USS.

Entrevista swissinfo: Pierre-Francisco Besson
(Traducción, Marcela Águila Rubín)

Serge Gaillard era la llave maestra de la Unión Sindical Suiza (USS) desde 1993. Responsable del secretariado general y jefe economista del sindicato, condujo una multitud de campañas de votaciones.

En su haber también numerosas negociaciones, sobre todo en torno a la nueva concepción del seguro de desempleo en 1995 y para el saneamiento de las finanzas públicas en 1997-98.

También fue miembro de diversas comisiones de expertos, particularmente en materia de seguro contra el desempleo y para preparar la libre circulación de las personas.

Entre 1988 y 1993, Serge Gaillard laboró como jefe de proyecto en el Instituto de investigaciones coyunturales de Zúrich KOF.

Miembro del Partido Socialista y antiguo militante marxista se dedicó a la enseñanza mientras realizaba sus estudios de Economía en la Universidad de Zúrich. Es titular de un doctorado en economía política.

De 51 años, casado y padre de dos hijas, Serge Gaillard nació en Zúrich de padres francófonos y proletarios – ella vendedora, él, mecánico.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR