
Francia celebra una conferencia para empezar a abordar la posible posguerra en Gaza
París, 8 oct (EFE).- Ministros de países europeos y árabes se reúnen mañana, jueves, en París para «aclarar los términos de un compromiso colectivo» y «hacer operativo» un Estado palestino tras un eventual acuerdo de alto el fuego, informaron hoy fuentes diplomáticas francesas, que dijeron haber invitado también a Estados Unidos.
En concreto, las fuentes precisaron este miércoles que en esta conferencia se abordarán la fuerza internacional de estabilización, la gobernanza de transición en Gaza, la ayuda humanitaria y la reconstrucción, el desarme del grupo islamista palestino Hamás y el apoyo a la Autoridad Palestina y a las fuerzas de seguridad palestinas.
Esta reunión es una continuación de la iniciativa francosaudí a favor de la solución de dos Estados, que culminó con la Declaración de Nueva York el verano pasado y «facilitó la adopción del plan estadounidense», añadieron las fuentes.
Además de Francia y Arabia Saudí, se espera la participación de Alemania, España, Italia y el Reino Unido por parte europea; Egipto, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Jordania, por parte árabe, así como Indonesia, Canadá y Turquía, que también desean participar en el establecimiento de una misión de estabilización en Gaza tras el alto el fuego que negocian de forma indirecta Israel y Hamás en Egipto.
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, calificó este miércoles de «alentadoras» dichas conversaciones e invitó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a asistir a la firma de un eventual acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza «en caso de lograrlo».
En París, los ministros de Exteriores también quieren manifestar de forma paralela su apoyo al plan propuesto por Trump el pasado 29 de septiembre, que prevé un alto el fuego, la liberación en 72 horas de los rehenes cautivos en Gaza, la retirada gradual del ejército israelí y el desarme de Hamás.
El objetivo de la reunión en París es demostrar «la voluntad de trabajar juntos para hacer operativos, en estrecha colaboración con Estados Unidos, los principales parámetros del día siguiente (del alto el fuego), así como aclarar los términos de un compromiso colectivo», explicaron las fuentes diplomáticas francesas.
Según esas fuentes, el Gobierno italiano también está dispuesto a considerar, como contribución a la Fuerza Internacional de Estabilización (FSI) prevista en el plan del presidente Trump, el posible despliegue de agente del Cuerpo de Carabineros para entrenar a las nuevas fuerzas policiales en la Franja de Gaza y también en Cisjordania, donde ya están presentes-
Igualmente, Italia podría contribuir a la reconstrucción de la infraestructura médica y sanitaria en Gaza, devastada después de dos años de guerra y constantes bombardeos israelíes, que han costado la vida a más de 67.000 personas, según datos de las autoridades gazatíes.
Esta reunión, programada para en la tarde del jueves, tendrá lugar al día siguiente del encuentro que este miércoles mantuvieron en París el presidente francés, Emmanuel Macron, y el príncipe heredero jordano, Hussein bin Abdullah.
Esta semana, el Ministerio español de Exteriores español reclamó el «imperativo» fin de la violencia en Gaza, urgió a las partes a un acuerdo y pidió la «inmediata e incondicional» liberación de los rehenes, así como que se permita el acceso a la ayuda humanitaria.
«España trabaja por la paz y la aplicación de la solución de dos Estados, Palestina e Israel, conviviendo en paz y seguridad», manifestó el titular español de Exteriores, José Manuel Albares, que será uno de los que estará este jueves presente en la reunión de París. EFE
cat/ac/fpa