
Francia libera al petrolero sospechoso de dirigir drones a Dinamarca y a los arrestados
París, 3 oct (EFE).- El petrolero varado frente a las costas atlánticas francesas por las autoridades galas, sospechoso de haber podido participar en la incursión de drones en el espacio aéreo danés, ha sido liberado, al igual que su capitán y su segundo, que habían sido detenidos en el marco de una investigación judicial.
El barco, de 244 metros, retomó su ruta hacia la India la noche del jueves, poco después de que tanto el capitán como su segundo fueran reintegrados a bordo, indicó este viernes el diario Ouest France.
Francia considera que el petrolero pertenece a la llamada ‘flota fantasma’, que permite a Rusia exportar crudo pese a las sanciones internacionales, y que además presenta una utilidad logística para aeronaves no tripuladas.
El buque fue interceptado por una fragata gala el pasado domingo por su comportamiento sospechoso, y conducido a aguas jurisdiccionales del país frente a la localidad de Saint-Nazaire, en el noroeste.
El capitán del navío, que navega con pabellón de Benín, se negó a cooperar con las autoridades francesas y proporcionar la información solicitada, lo que motivó que la Fiscalía de Brest abriera una investigación judicial por dos infracciones: pabellón ilícito y rechazo a cooperar con las autoridades.
Un destacamento militar francés abordó el petrolero y detuvo a su capitán y a su número dos, de nacionalidad china, que fueron conducidos a tierra firme para ser interrogados.
El número dos fue liberado sin cargos, pero el capitán deberá comparecer en un tribunal de Brest el próximo 23 de febrero de 2026 acusado de un delito de negativa de cooperación con las autoridades francesas.
La investigación abierta por la Fiscalía de Brest no permitió retener otros delitos aunque concluyó que el barco no tenía pabellón autorizado de ningún país, aunque lo había cambiado en varias ocasiones en los últimos meses.
El petrolero, que había zarpado del puerto ruso de Primorsk, cerca de San Petersburgo, con destino a la India, se encontraba el pasado 22 de septiembre frente a las costas escandinavas, el mismo día en el que se avistaron drones en el aeropuerto de Copenhague, lo que obligó a cerrar su espacio aéreo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este jueves que «había sospechas» sobre su posible participación en esa incursión en el espacio aéreo danés, aunque precisó que no tenían elementos suficientes para confirmarlo.
Al tiempo, consideró «inapropiado y extremadamente agresivo» su comportamiento, lo que justificó la apertura de una investigación judicial.
Macron puso este caso como ejemplo de la mayor presión que Europa debe ejercer sobre esa ‘flota fantasma’, compuesta según él de entre ochocientos y mil barcos y que permite a Moscú saltarse el embargo y obtener «entre el 35 y el 40 %» de su gasto militar en Ucrania. EFE
lmpg/cat/llb