
Francia trata de tranquilizar a sus socios UE: cumpliremos el objetivo de déficit en 2025
París, 8 oct (EFE).- El ministro francés en funciones de Economía y Finanzas, Roland Lescure, quiere enviar un mensaje para «tranquilizar» a sus socios europeos sobre la crisis política que vive su país insistiendo en que la situación de las finanzas públicas está bajo control y que se va a cumplir el objetivo de déficit que se había fijado para este año.
En una breve declaración este miércoles a la prensa, en vísperas de su primer viaje al exterior como ministro el jueves y el viernes a Luxemburgo para participar en el Eurogrupo y en el Ecofin, Lescure reconoció que «la situación es seria» en Francia, pero hizo hincapié en que «estamos plenamente movilizados» y en que «hay un piloto en el avión».
El titular francés, que fue nombrado al frente de su departamento el domingo a última hora de la tarde y que con la dimisión del Gobierno el lunes por la mañana se convirtió en ministro en funciones sin haber hecho siquiera un traspaso de poderes con su predecesor, Éric Lombard, insistió en que en Luxemburgo tiene intención de «tranquilizar» a sus socios europeos.
Trató de quitar hierro a la virulencia de la crisis política que se vive en Francia señalando que ese tipo de situaciones también se dan en otros países europeos.
Sobre lo que a él le afecta directamente, aseguró que está «decidido a adoptar unos presupuestos para 2026», aunque por el momento no se sabe si seguirá en el Ejecutivo una vez que se forme un nuevo gabinete, después de la dimisión el lunes por la mañana del primer ministro, Sébastien Lecornu.
Igualmente recordó que el objetivo de déficit para este año es del 5,4 % del producto interior bruto (PIB), después del 5,8 % en 2024, y afirmó que en lo que llevamos de año se está en línea con esa meta y «la respetaremos».
Francia se ha comprometido ante sus socios de la UE a reducir su déficit progresivamente para llegar en 2029 al 3 % del PIB, que es el límite fijado por las reglas europeas.
Uno de los elementos centrales de las discusiones políticas que se están llevando a cabo, más allá de la cuestión de qué fuerzas políticas podrían formar un nuevo Gobierno, son los presupuestos para 2026 y cuánto se reduciría el déficit, que es el mayor de todos los países de la zona euro.
En la ecuación presupuestaria se ha colado en las últimas horas la posibilidad de suspender la reforma de las pensiones de 2023, que está retrasando progresivamente la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, que es una exigencia de la izquierda, que reclamaba incluso su derogación.
Lescure advirtió en una entrevista a la emisora France Inter que cualquier modificación a esa reforma costaría «mucho dinero», en concreto «cientos de millones (de euros) en 2026 y miles de millones en 2027» y en los años sucesivos.
Su departamento recordó más tarde que el equilibrio del sistema de pensiones es uno de los compromisos asumidos por Francia ante la UE dentro de la trayectoria plurianual de las finanzas públicas. EFE
ac/cat/jgb