The Swiss voice in the world since 1935

Sudán: sin alto al fuego, pero con garantías para una ruta de ayuda

Las siete partes, incluida Suiza, que dirigieron durante diez días las conversaciones sobre Sudán en Ginebra, piden que el nuevo flujo de ayuda "continúe y se acelere". El viernes afirmaron haber obtenido garantías para una segunda ruta desde Port Sudan.

Varias personas sentadas frente a su casa dañada por las inundaciones en Meroe, al norte de Jartum, el martes. Copyright 2024 The Associated Press.
Varias personas sentadas frente a su casa dañada por las inundaciones en Meroe, al norte de Jartum, el martes. Copyright 2024 The Associated Press. All Rights Reserved

Más de una docena de camiones pudieron cruzar la semana pasada el paso fronterizo de Adré desde Chad hacia Darfur, donde parte de la población se enfrenta a la hambruna. «Se necesitan cientos de camiones con alimentos», declaró el enviado estadounidense Tom Perriello, que presidió las negociaciones para abrir un camino a la ayuda humanitaria en Sudán. La reunión tuvo lugar en Ginebra, Suiza.

El ejército sudanés, que no estaba presente en Ginebra, pero pudo ser contactado telefónicamente por el grupo negociador, autorizó esta apertura durante tres meses.

En un comunicado conjunto emitido el viernes al término de las conversaciones, Estados Unidos, junto con Suiza y Arabia Saudí, que coorganizaron las discusiones, afirmaron haber obtenido también garantías para una ruta de ayuda desde Port Sudan.

Junto con sus socios de Emiratos Árabes Unidos, Egipto, la Unión Africana (UA) y la ONU, seguirán trabajando para conseguir una tercera ruta de acceso.

«Es un éxito», pero “es sólo el principio”, añadió Perriello. El plan consiste en entregar alimentos, medicinas y suministros de emergencia a unos 20 millones de personas.

En total, más de 25 millones de sudaneses, o la mitad de la población, necesitan ayuda en el país. Millones de personas se enfrentan a una grave inseguridad alimentaria. La violencia de los últimos 18 meses entre el ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) se ha cobrado decenas de miles de vidas. Más de diez millones de personas han huido dentro del país o a los estados vecinos.

No es posible avanzar en el alto el fuego

Otro problema es que hace una semana se declaró una segunda oleada de cólera en Sudán. El viernes en Ginebra, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la entrega de más de 450.000 dosis adicionales de vacunas.

También se propuso un mecanismo de aplicación para resolver las disputas entre ambas partes en conflicto. Este mecanismo debería permitir recibir quejas y evitar el bloqueo de los compromisos adquiridos por las delegaciones, como los de Arabia Saudí el año pasado, que nunca se cumplieron.

«Está lejos de lograrse», admitió Perriello. Añadió que la RSF había dado garantías para un código de conducta en materia de Derecho Internacional Humanitario.

A pesar de la ausencia del ejército, se mantuvieron conversaciones a distancia, incluso con esta parte «en numerosas ocasiones cada día»». Su líder, el general Abdel Fattah al-Burhane, también envió esta semana una delegación a Egipto para entrevistarse con el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

Pero el objetivo principal, el de un alto el fuego, nunca se discutió realmente. El ejército condiciona cualquier discusión sobre este tema con la RSF del general Mohamed Hamdane Daglo al fin del asedio paramilitar de El-Fasher, en Darfur. También se opone a la participación de los Emiratos Árabes Unidos, a los que se acusa de apoyar a estos paramilitares, pero que Estados Unidos considera importantes.

«Apoyo excepcional» de Suiza

El ejército nunca habrá reconocido formalmente el proceso lanzado en Ginebra por Perriello, que elogió «el apoyo verdaderamente excepcional de Suiza». El enviado insistió también en que «debemos avanzar» en un alto el fuego, que «es posible» en todo el territorio sudanés.

También prometió que Estados Unidos seguiría defendiendo un embargo de armas. Según él, estas discusiones han puesto fin a la «parálisis» que dura desde hace año y medio.

La delegación suiza estaba encabezada por Sibylle Obrist, jefa adjunta de la División de Paz y Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores. Ante la prensa, hizo un llamamiento en nombre de las siete partes para poner fin «al sufrimiento de la población civil».

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar
Gaza

Mostrar más

Derechos humanos

Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

Este contenido fue publicado en Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.

leer más Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR