The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Giuliano da Empoli: «La actual alianza entre ultraderecha y tecnología lleva a la guerra»

Rosa Díaz

Madrid, 8 oct (EFE).- Tras viajar al corazón del poder en Rusia con ‘El mago del Kremlin’, Giuliano da Empoli abre el foco en su nuevo libro ‘La hora de los depredadores’ y analiza las conexiones entre los líderes autoritarios como Putin, Trump, Bolsonaro, Milei y Bukele con los oligarcas tecnológicos como Elon Musk o Sam Altman.

«Ha llegado la hora de los depredadores», lamenta en una entrevista con EFE el sociólogo y escritor, que ha podido comprobar de primera mano el funcionamiento de las nuevas élites en sus viajes como asesor político de altos dirigentes franceses e italianos.

En su opinión, «los políticos extremistas nacional-populistas y los magnates de la tecnología tienen objetivos comunes: romper las reglas, desprenderse de las antiguas élites políticas y barrer el sistema democrático».

A ambos los equipara con Cesar Borgia, un noble despiadado que vivió hace más de quinientos años un cambio de época comparable al actual.

Netanyahu, depredador ‘borgiano’ pionero

Políticos y empresarios tecnológicos provienen de mundos y culturas distintas, según da Empoli, pero para los dos la democracia es un obstáculo a eliminar.

Para ello utilizan las nuevas tecnologías. «Los progresos tecnológicos hacen que hoy sea muy fácil atacar y muy difícil defenderse», tanto en el terreno militar, donde los drones son mucho más baratos que los misiles que los abaten, como en el de las comunicaciones y las campañas políticas, donde los ‘fake news’ son más fáciles de lanzar que las verdades que los desmontan.

En este sentido «Netanyahu es un pionero», ya que, tal como recuerda Da Empoli, fue el primer cliente fuera de EE.UU. del asesor de imagen Arthur Finkelstein que centraba sus campañas en destruir al adversario.

En 1996 Netanyahu logró imponerse al premio Nobel Simon Peres, alguien muy respetado y con gran experiencia, con una campaña violenta y destructiva.

Hoy, 30 años después, «la violencia política se ha traducido en violencia en la calle, porque la violencia retórica puede llevar a violencia real».

«El caso de Israel es especial por muchos motivos, pero me preocupa lo que pueda pasar en el futuro en EE. UU. con el incremento de la violencia retórica actual», agrega.

«Una era de violencia sin límites se abre frente a nosotros», sentencia en las páginas de su último libro.

Los señores de la guerra del mundo digital

Gracias a su alianza con los políticos, los potentados tecnológicos han logrado que en el mundo digital no hayan entrado hasta ahora las normas que rigen el presencial y que ellos quieren destruir.

En consecuencia, la esfera en la que ahora se mueve casi todo funciona como «una Somalia digital, un estado fallido donde mandan los señores de la guerra».

Da Empoli argumenta que las democracias se han comportado con los semidioses tecnológico como los aztecas con los conquistadores españoles, no los han parado a tiempo; y tras esa tibieza inicial «las cosas han evolucionado de tal manera que, a partir de ahora, todo lo que deba ser regulado lo será a sangre y fuego».

Pero aún estamos a tiempo de «asumir el desafío», añade, y menciona inventos tecnológicos como la imprenta, que fue utilizada «de forma diferente por la China imperial, el califato islámico o la Europa de la Reforma».

Una IA más ‘autoritaria’ que ‘artificial’

El mundo digital actual tiene «un modelo en China y otro en EE.UU», pero puede haber otro que defienda la democracia.

Este modelo democrático puedo liderarlo Europa, que ha hecho ya alguna tentativa en ese sentido, o Brasil, «cuyos intentos de regularizar la esfera tecnológica le han valido la enemistad de Estados Unidos».

Sin esa regulación, «nos precipitamos hacia un futuro poshumano sin la menor protección», vaticina, en referencia a un instrumentos tan poderoso como la Inteligencia Artificial.

«A diferencia de las armas atómicas y demás tecnologías militares, que se desarrollaron bajo la batuta del Gobierno, la IA se extiende sin control, en manos de empresas privadas que se elevan a rango de Estados nación», constata.

Actualmente, «el poder de la IA no tiene nada de democrático ni de transparente. Mas que ‘artificial’, la IA es una forma de inteligencia autoritaria», concluye.EFE

rod/pddp

(Foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR