
Gobierno brasileño ordena a plataformas de comercio digital suspender venta de destilados
São Paulo, 8 oct (EFE).- El Gobierno brasileño pidió este miércoles a las principales plataformas de comercio digital que suspendan la venta de destilados, como parte de los esfuerzos para frenar los casos de intoxicación por bebidas adulteradas con metanol.
En un comunicado, la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) ordenó a las empresas retirar «temporalmente» los anuncios, mientras estas revisan los mecanismos de verificación internos para impedir la oferta de bebidas «sin comprobación de procedencia».
Entre las plataformas notificadas por el organismo figuran Shopee, Mercado Libre, Amazon, Casas Bahia y Carrefour.
Las compañías también se verán obligadas a retirar los anuncios de sellos, botellas y tapones porque, según dijo la Senacon, estos son «frecuentemente» usados en esquemas de falsificación.
«Las empresas tienen que asegurarse que todas las bebidas vendidas sean originales, fabricadas por proveedores regularizados, con etiquetas y registros adecuados», añadió el comunicado.
La Senacon recordó que comercializar bebidas adulteradas se considera una infracción grave y puede acarrear multas y procesos penales.
Hasta ahora, el Gobierno brasileño ha confirmado cinco fallecidos recientes por la ingesta de metanol, un biocombustible altamente tóxico que puede provocar vómitos, fuertes dolores de cabeza y ceguera, además de la muerte.
En total, hay veinticuatro casos confirmados de intoxicación, casi todos concentrados en el estado de São Paulo, el más poblado del país.
La proliferación de registros ha llevado a las autoridades regionales a suspender las licencias de seis distribuidoras y de dos bares sospechosos de estar detrás de la venta de las bebidas adulteradas.
Durante las operaciones realizadas desde finales de septiembre, fueron requisadas casi veinte mil botellas para ser posteriormente analizadas y veintiún personas fueron encarceladas. EFE
jmc/jrg