The Swiss voice in the world since 1935

Guindos (BCE) insta a completar la unión bancaria: «No podemos dormirnos en los laureles»

Bruselas, 15 oct (EFE).- El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, llamó este miércoles a completar la unión bancaria, en particular con la constitución de un sistema europeo de garantía de depósitos, y a eliminar barreras regulatorias o fiscales para promover la integración de sus mercados de capitales.

En una conferencia con motivo del décimo aniversario del Mecanismo Único de Resolución, establecido a raíz de la crisis financiera de 2007 para intervenir a nivel europeo en caso de grandes quiebras bancarias, De Guindos subrayó que el sector bancario europeo es «mucho más resiliente» que hace una década.

Destacó que ha resistido a la pandemia y el impacto de la guerra en Ucrania logrando recuperar su rentabilidad, mientras que los reguladores han demostrado que tienen herramientas eficaces para gestionar crisis, pero incidió en que la UE no debería ser «complaciente».

«No podemos dormirnos en los laureles. La unión bancaria todavía está incompleta y queda mucho trabajo por delante para asegurar que los bancos pueden operar en un auténtico mercado único y lograr economías de escala», dijo en una intervención por videoconferencia.

Entre las tareas pendientes, urgió a establecer un Sistema Europeo de Garantía de Depósitos (EDIS, por sus siglas en inglés), pilar esencial de la unión bancaria que permitiría dar garantías a nivel europeo si fuera necesario en quiebras bancarias y ayudaría así a reducir el vínculo entre la banca de un país y su deuda soberana.

Asimismo, llamó a adoptar un marco europeo para asegurar la liquidez tras las resoluciones bancarias y a poner en marcha la red de seguridad para el Fondo Único de Resolución, un mecanismo que complementaría los 80.000 millones de euros de ese fondo si es necesario y que está bloqueado por el rechazo de Italia a ratificar el nuevo tratado del Mecanismo Europeo de Estabilidad, que aseguraría esta financiación.

De Guindos se mostró «optimista» sobre las posibilidades de ver progresos en estos frentes pese a reconocer que, en particular, el sistema europeo de depósitos es «controvertido políticamente».

Pero además, el vicepresidente del BCE subrayó que también es necesario eliminar obstáculos en la legislación fiscal, de insolvencia y corporativa para promover la actividad financiera transfronteriza.

«Mejorar la libre circulación de capital y liquidez y facilitar las fusiones transfronterizas en la unión bancaria debería ser una prioridad urgente. La demarcación nacional que vemos ahora mismo limita severamente lo que los bancos europeos pueden hacer», dijo.

De Guindos subrayó que la falta de armonización en la legislación europea en los mercados de capitales, que genera unos costes más altos que en Estados Unidos, así como las prácticas supervisoras y de mercado en Europa dificultan que estos crezcan.

En este sentido, abogó por una supervisión a nivel europeo de los mercados de capitales «porque los riesgos sistémicos no se paran en las fronteras nacionales», dando gradualmente más competencias a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) pero manteniendo el papel de los supervisores nacionales.

Asimos, consideró necesario «analizar como podemos mejorar y simplificar el marco regulatorio y supervisor» para reducir la complejidad innecesaria, las cargas administrativas y duplicidades, siempre y cuando «se mantenga la resiliencia y el cumplimiento de los estándares internacionales».

En particular, señaló que se podría reducir la carga estableciendo un sistema integrado de presentación de informes accesible a todas las autoridades. EFE

lpc/lzu/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR