
Parlamento de Guinea Ecuatorial aprueba adelantar presidenciales a noviembre
Nairobi, 9 sep (EFE).- El Parlamento de Guinea Ecuatorial ha aprobado adelantar las elecciones presidenciales, programadas para el primer trimestre de 2023, al próximo noviembre para hacerlas coincidir con los comicios legislativos y municipales, según una resolución remitida este viernes a Efe.
El Parlamento, integrado por la Cámara de Diputados (Cámara Baja) y el Senado (Cámara Alta), adoptó la decisión en una sesión solemne celebrada el pasado lunes, en la que instó al Gobierno a convocar la votación presidencial en noviembre.
El Parlamento basó su resolución en la «actual crisis económica multifacética» provocada por la pandemia de covid-19, la inestabilidad del precio de los hidrocarburos y la inflación derivada de la guerra de Rusia contra Ucrania, entre otros factores.
Esa situación «no favorece el desarrollo» de todas las elecciones en un «corto periodo de tiempo», concluyó la institución parlamentaria, cuyas dos cámaras controla férreamente el gubernamental Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE).
La declaración institucional fue entregada esta semana al presidente ecuatoguineano, Teodoro Obiang.
«Felicito al Parlamento Nacional por esta efectiva decisión, ya que la financiación por separado de estas confrontaciones iba a afectar la situación económica del país», afirmó Obiang en declaraciones divulgadas en la web del Gobierno.
«Interpelo naturalmente a nuestras fuerzas políticas de la nación para que traten de mantener la legalidad en las elecciones. El Gobierno tiene que procurar mantener la legalidad, la transparencia de las mismas, la garantía y seguridad de que la alternativa política se realice sin obstáculo alguno», subrayó.
Según el jefe del Estado, «todas las fuerzas políticas pueden participar en estas elecciones sin que tengan que alegar el hecho de que se haya adelantado».
En un comunicado, la opositora Convergencia para la Democracia Social de Guinea Ecuatorial (CPDS) rechazó «enérgicamente» la declaración institucional del Parlamento bicameral al considerar que es «anticonstitucional» y demuestra una «banalizacion» del poder legislativo, convertido en una «marioneta».
«Si el presidente Obiang aceptase la petición presentada por los presidentes de las Cámaras del Parlamento, incurriría en un grave incumplimiento de la Constitución», agregó CPDS.
El jefe del Estado, de 80 años, no ha confirmado si se presentará a los comicios presidenciales y, de hecho, mantuvo la incertidumbre durante el VII Congreso Nacional Ordinario del PDGE -del cual es presidente fundador- que tuvo lugar el pasado noviembre.
El mandatario no reveló entonces el candidato a las alecciones, pero rechazó hablar de «sucesión» y aseguró que habrá una «alternancia» propia de una democracia.
Sin embargo, según analistas, la pugna para suceder al longevo presidente se dirime entre dos de sus hijos, ambos con cargos importantes en el Gobierno.
Por un lado, el vicepresidente y encargado de la Seguridad Nacional, Teodoro Nguema Obiang Mangue -conocido como «Teodorín»- y, por otro, Gabriel Mbega Obiang Lima, ministro de Minas e Hidrocarburos (Guinea Ecuatorial es uno de los principales productores de petróleo de África).
Las últimas elecciones presidenciales se celebraron en abril de 2016, cuando Obiang fue reelegido con algo más del 95 por ciento de los votos, un resultado empañado por denuncias de fraude por parte de los candidatos opositores y la comunidad internacional.
Desde su independencia de España, en 1968, Guinea Ecuatorial está considerada por las organizaciones pro derechos humanos uno de los países más corruptos y represivos del mundo, debido a las acusaciones de detenciones y torturas de disidentes y a las denuncias de repetidos fraudes electorales.
Obiang gobierna el país con mano de hierro desde 1979, cuando derrocó a su tío Francisco Macías en un golpe de Estado, y es el presidente que más tiempo lleva en el poder en el mundo. EFE
pa/psh
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.