"¿Quién se hará cargo del Monasterio? El llamado del Señor es escuchado solo por unos pocos en este mundo ruidoso".
Sor Beatriz, nacida en 1947, se unió al Monasterio de Fahr en 1969.
Christoph Hammer, www.christophhammer-photography.ch
"Es una búsqueda importante, y todavía estoy buscando."
Sor Petra, nacida en 1932, se unió al Monasterio de Fahr en 1954.
Christoph Hammer, www.christophhammer-photography.ch
La vida cotidiana de las mujeres se estructura según la agenda benedictina. Los momentos de oración y de lectura se alternan con los momentos de trabajo, descanso y comida.
Christoph Hammer, www.christophhammer-photography.ch
"Mi novio estaba decepcionado, por supuesto. Y mi hermano no podía creerlo."
Hermana Raimunda, nacida en 1937, se unió al Monasterio de Fahr en 1959.
Christoph Hammer, www.christophhammer-photography.ch
"No quiero ser papa. Pero, ¿no deberíamos mostrar más coraje?"
La priora Irene, nacida en 1965, se unió al monasterio de Fahr en 1986.
Christoph Hammer, www.christophhammer-photography.ch
Una de las celdas.
Christoph Hammer, www.christophhammer-photography.ch
"Nosotras, las hermanas, no nos tuteabamos para que no se desarrollaran relaciones estrechas. Hoy es diferente."
La Hermana Michaela, nacida en 1934, se unió al Monasterio de Fahr en 1957.
Se le permite usar pantalones en lugar de un vestido porque tiene un brazo paralizado y no puede vestirse sola.
Christoph Hammer, www.christophhammer-photography.ch
"Lo dejé todo a propósito. Incluso las fotos de casa que quemé un día. Desde ese momento, la nostalgia se fue para siempre".
Sor Verena, nacida en 1938, se unió al Monasterio de Fahr en 1961.
Christoph Hammer, www.christophhammer-photography.ch
Misa en la iglesia del claustro, que en 1746 fue renovada con estilo rococó.
Christoph Hammer, www.christophhammer-photography.ch
"Una mujer monástica que ha orado mucho en su vida no muere a priori más fácilmente que la gente de afuera. Dejar ir es un proceso muy difícil."
Sor Andrea, nacida en 1941, se unió al Monasterio de Fahr en 1965.
Christoph Hammer, www.christophhammer-photography.ch
"No tener hijos propios pesaba mucho."
Hermana Matthäa, nacida en 1946, se unió al Monasterio de Fahr en 1967.
Christoph Hammer, www.christophhammer-photography.ch
En el claustro de Fahr viven hoy 20 monjas.
Christoph Hammer, www.christophhammer-photography.ch
Todavía viven 20 monjas en el monasterio Fahr, pero el futuro de las benedictinas es incierto como consecuencia de la falta de novicias. Además, allí también se oyen reclamos de igualdad en la Iglesia Católica.
Christoph Hammer (Fotos), Ester Unterfinger (edición de imágenes), Sibilla Bondolfi (introducción)
El Monasterio FahrEnlace externo se fundó en el año 1130 y sigue activo. No obstante, en 2017 solo se ordenó una novicia.
Como en otras órdenes religiosas femeninasEnlace externo, la crítica sobre el papel de la mujer en la institución religiosa existe. «La Iglesia Católica solo tiene futuro si hombres y mujeres dirigen y llevan a cuestas y juntos la tarea», indica la hermana Irene, que vive, como sus antecesoras, la vida religiosa con una clara jerarquía patriarcal.
Un diario de la vida en el claustro
En un nuevo libroEnlace externo las hermanas de Fahr cuentan sobre sus vidas diarias, que inician cada mañana a las 4:30 de la mañana bajo rigurosas reglas. También narran cómo se decidieron a seguir la vida religiosa en el monasterio.
El libro se publica en el 888 aniversario del Monasterio.
El Monasterio de Fahr y el Convento para hombres conforman el doble convento benedictino de Einsiedeln, ubicado en el cantón de Argovia, frontera con Zúrich. Se le conoce por sus textiles con motivos sacros y su producción agrovitivinícola.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
«A Einsiedeln se viene por la Virgen»
Este contenido fue publicado en
Tamiles, portugueses y españoles forman parte de las comunidades de peregrinos que se dirigen al santuario. Los documentos de Einsiedeln testimonian la devoción que le han tenido «enfermos, marineros, soldados, reinas, poetas, gente de todos los niveles sociales de cerca y de lejos», menciona Margrit Rosa Schmid, autora de ‘Soy negra y bella. El secreto…
Este contenido fue publicado en
La biblioteca abacial conserva el documento más antiguo de toda la música occidental, escrito por los monjes de la Abadía. Los monjes benedictinos de la Abadía de Einsiedeln cantan desde la fundación del monasterio, en 934. Y desde hace cerca de 500 años, el Salve Regina ante la Capilla de la Misericordia donde se encuentra…
Este contenido fue publicado en
La guía de turismo de Einsiedeln, Gertrud Oggenfuss, nos introduce a la iglesia abacial, testimonio vivo de fe y legado artístico de gran belleza en esa ciudad del cantón de Schwyz. Viajar hacia Einsiedeln resulta un placer, gracias a los excelentes caminos y rutas férreas de Suiza y ese paisaje helvético enmarcado por el lago…
La iglesia abacial de Einsiedeln, más que un monumento
Este contenido fue publicado en
Todos los días, el momento culminante para el fiel o el visitante curioso es cuando los monjes se dirigen en procesión del coro a la capilla interior de la Virgen para cantar el Salve Regina de Einsiedeln. El portón principal de la iglesia sólo se abre en ocasiones especiales para recibir a los grupos de…
Este contenido fue publicado en
El porcentaje de suizos que afirma no pertenecer a ninguna religión aumentó 13,5% entre el año 2000 y el 2016, según la Oficina Federal de Estadística (OFS). Pero en lugares como Arlesheim, en el noroeste de Suiza, las iglesias y sus servicios religiosos siguen siendo parte de la vida de la comunidad, aunque la práctica…
Este contenido fue publicado en
Los dos niños somalíes que en 2017 murieron en una localidad del cantón de Berna, víctimas de una descarga eléctrica cuando jugaban con un secador de pelo en la bañera, no hubieran podido ser enterrados aquí. De acuerdo con la ordenanza municipal, el cementerio de Bremgarten está reservado a personas que viven en la capital…
Este contenido fue publicado en
Hoy, cerca de 362 973 musulmanes viven en Suiza, de acuerdo con la Oficina Federal de Estadísticas. Es decir, el 5,1% de la población total. En la tradición islámica no existe el concepto cristiano de “cuidado pastoral de los demás”. Cada persona es responsable del cuidado de su alma. Sin embargo, para los musulmanes que viven…
Impuesto eclesiástico divide a los católicos suizos
Este contenido fue publicado en
En la mayoría de los cantones, las personas inscritas como miembros de la Iglesia Católica y la Protestante pagan un impuesto directo sobre sus ingresos para el mantenimiento de la institución. En 20 cantones, las empresas también están sujetas a esa contribución. Las secciones juveniles del Partido Liberal Radical (derecha) y la Unión Democrática del…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.