The Swiss voice in the world since 1935

Honduras proyecta un crecimiento económico de entre el 3,5 y 4 % en 2025 y 2026

Tegucigalpa, 5 may (EFE).- La economía hondureña crecerá entre un 3,5 % y 4 % en 2025 y 2026, mientras que la inflación se mantendrá en torno al 4 % durante ambos años, según proyecciones del Banco Central de Honduras (BCH) dadas a conocer este lunes.

El Programa Monetario 2025-2026, presentado por la presidenta del BCH, Rebeca Santos, contempla que la economía nacional «mantenga la senda de crecimiento en un rango de 3,5 % y 4 %».

El crecimiento de la economía estará impulsado principalmente por la demanda interna, favorecida por el ingreso disponible de los hogares, que a su vez se ve fortalecido por el dinamismo de las remesas familiares, los ingresos generados por la exportación de café y las transferencias monetarias asociadas a programas sociales prioritarios, señaló.

El BCH también destacó el incremento de la inversión pública presupuestada, que alcanza «niveles históricos» y está orientada a fortalecer sectores estratégicos como la infraestructura productiva, vial, sanitaria, educativa y energética, lo cual sentaría las bases para un crecimiento sostenido a largo plazo.

Asimismo, se proyecta una recuperación parcial de algunos rubros de exportación, especialmente del café, uno de los principales productos de exportación del país

No obstante, el ente emisor advirtió que los pronósticos de crecimiento están sujetos a riesgos externos e internos, entre ellos eventuales cambios en las políticas comerciales y migratorias a nivel mundial, condiciones climáticas adversas y posibles incidencias fitosanitarias o zoosanitarias, que podrían afectar negativamente la producción nacional.

En contraste, el escenario global también podría generar oportunidades. El BCH señaló que la implementación de nuevas políticas arancelarias internacionales podría resultar «favorable» para Honduras, al posicionar al país como un destino atractivo para la relocalización de inversión extranjera, especialmente en sectores como la manufactura textil.

Inflación bajo control y dentro del rango meta

En cuanto a la inflación, el Banco Central informó que esta se «desaceleró más rápido» de lo previsto en 2024, cerrando el año en 3,88 %, por debajo del punto medio del rango de tolerancia establecido por la institución (4 % ± 1 punto porcentual).

Este comportamiento fue resultado de una combinación de medidas eficaces de política monetaria, una gestión fiscal prudente, subsidios gubernamentales y choques positivos de oferta (menores precios de alimentos y combustibles).

El BCH proyecta que la inflación total se mantendrá dentro del rango de tolerancia durante 2025 y 2026. Sin embargo, advirtió sobre posibles presiones inflacionarias derivadas de alteraciones en las cadenas globales de suministro, que podrían incrementar los costos de materias primas y productos industrializados. A nivel interno, factores como el clima y riesgos fitosanitarios y zoosanitarios también podrían incidir en la oferta de alimentos.

En el ámbito externo, se estima que las remesas familiares, principalmente procedentes de Estados Unidos, alcancen los 10.259,7 millones de dólares en 2025 y 10.670 millones en 2026, continuando como una de las principales fuentes de ingreso para el país.

Además, se prevé que las exportaciones crezcan un 9,3 % en 2025, aunque registren una disminución del 1,2 % en 2026. Por su parte, las importaciones se incrementarían en 3,2 % en 2025 y en 3 % en 2026.

El Banco Central subrayó que las reservas internacionales se mantendrán en niveles adecuados, con capacidad para cubrir al menos cinco meses de importaciones. EFE

ac/rao/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR