The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Hong Kong alerta por daños a Geoparque de la UNESCO por turismo descontrolado

Hong Kong, 5 oct (EFE).- El Geoparque Global de la UNESCO en Hong Kong enfrenta una crisis ambiental por el turismo masivo durante el período vacacional por el Día Nacional de China, ya que visitantes acamparon sin permiso, encendieron fogatas ilegales y capturaron fauna marina, violando normas y amenazando ecosistemas vulnerables.

Enclavado en Sai Kung y los Nuevos Territorios, este sitio, declarado Patrimonio de la UNESCO en 2011, resalta por sus columnas volcánicas hexagonales, exclusivas a escala planetaria, y sus extensos arrecifes coralinos.

La organización ecologista Greenpeace Hong Kong notificó que el 1 de octubre, arranque de la conocida como ‘Semana dorada’, más de 4.000 excursionistas invadieron la isla Sharp, de acuerdo con el rotativo South China Morning Post.

El furor en la red social china RedNote, plagada de instantáneas y autorretratos, ha catapultado la concurrencia, saturando la resistencia natural del territorio.

Prácticas perjudiciales como buceo sobre corales, sustracción de invertebrados marinos, dispersión de desperdicios y hogueras clandestinas ponen en jaque la integridad de los arrecifes.

Greenpeace apremia al Ejecutivo local a adoptar protocolos de emergencia, tales como análisis de umbral de afluencia para restringir accesos y vetos a conductas lesivas, juzgando las directrices vigentes como deficientes.

Por su parte, el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación reparte panfletos para ilustrar riesgos, aunque las transgresiones continúan. El marco legal prevé sanciones de hasta 25.000 dólares hongkoneses (unos 3.210 dólares estadounidenses) más un año de reclusión por igniciones ilícitas, y sanciones por arrojar residuos o por pernoctar sin autorización.

Consultados por medios locales, los viajeros esbozaron remedios variopintos. Turistas reclamaron paneles didácticos y depósitos de desechos para guiar a los neófitos, en tanto que residentes locales recomendaron plataformas electrónicas de inscripción para dosificar entradas, disuadiendo de letreros invasivos que desvirtúen el entorno.

El parlamentario Andrew Lam reclamó “umbrales ecológicos precisos” para salvaguardar prioridades conservacionistas, alertando que la difusión informativa y el control presencial resultan inadecuados por carencia de efectivos, conforme al South China Morning Post.

El supertifón Ragasa, el más virulento del año con vientos de hasta 240 km/h, azotó la región el 24 de septiembre, dejando 62 heridos en Hong Kong sin tocar tierra directamente.

De hecho, paralizó el aeropuerto durante 36 horas, provocó evacuaciones de dos millones en la vecina provincia china de Cantón y arrastró escombros marinos que ahora colman playas del geoparque, exacerbando la contaminación plástica y el poliestireno.

Operarios de saneamiento constataron un repunte de restos en Sharp, imputándolo al flujo vacacional y al oleaje ciclónico.

Aun con la promesa del líder hongkonés, John Lee, de revitalizar el ecoturismo hacia 2026, analistas presagian colapsos irremediables sin un plan integral. La sinergia entre funcionarios, defensores del medio y excursionistas es imperativa para armonizar el ímpetu turístico con la tutela ambiental y proteger este refugio natural, según expertos. EFE

msc/aa/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR