
HRW pide a Egipto liberación de un destacado periodista detenido por ‘posts’ de Facebook
El Cairo, 8 oct (EFE).- Human Rights Watch (HRW) pidió este miércoles a las autoridades egipcias que pongan en libertad al destacado periodista independiente Ismail Iskandarani detenido el pasado 24 de septiembre por publicaciones en su cuenta en Facebook, tan sólo dos días después de liberar al activista Alaa Abdelfatah.
“En lugar de aprovechar la liberación de Alaa Abdelfatah para corregir el rumbo, las autoridades egipcias detuvieron arbitrariamente al periodista Ismail Iskandarani tras un largo interrogatorio orwelliano sobre sus publicaciones en Facebook”, afirmó el investigador de HRW para Oriente Medio y el Norte de África, Amr Magdi, en un comunicado.
Según sus abogados, las fuerzas de seguridad arrestaron a Iskandarani el 24 de septiembre de 2025 en un puesto de control en la gobernación de Matruh, en el norte del país.
El informador fue condenado previamente en un juicio militar «injusto» por su trabajo periodístico y posteriormente cumplió siete años de prisión entre 2015 y 2022.
Según uno de sus abogados, Mahienur Al Masry, un agente de la Agencia de Seguridad Nacional le confiscó el teléfono, le vendó los ojos y se lo llevó a un lugar desconocido. Tras varias horas, los agentes lo trasladaron ante la Fiscalía Suprema de Seguridad del Estado, donde, según la abogada, los fiscales lo interrogaron sobre 17 publicaciones en su página de Facebook.
HRW revisó las publicaciones y determinó que, según el derecho internacional de los derechos humanos, constituyen «una expresión pacífica protegida».
Al Masry afirmó que los fiscales se negaron a permitir que los abogados de Iskandarani leyeran el expediente de la investigación y los cargos, y solo se los explicaron verbalmente.
La fiscalía ordenó la detención preventiva de Iskandarani durante 15 días y lo acusó de «difundir noticias falsas», «pertenecer a una organización terrorista» y «utilizar un sitio web para promover ideas que incitan a actos terroristas», según la letrada.
Asimismo, los abogados de Iskandarani expresaron su profunda preocupación por su salud durante la detención, ya que padece diabetes y dificultades respiratorias.
Bajo el gobierno del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, Egipto ha sido clasificado entre los peores países del mundo en cuanto a periodistas detenidos casi todos los años desde 2014, según el Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros Sin Fronteras, con más de 170 periodistas encarcelados en la última década.
Las autoridades han utilizado durante mucho tiempo cargos vagos y abusivos, como «difundir noticias falsas», para encarcelar a críticos y reprimir la libertad de expresión, indicó la ONG.EFE
ijm/alf