
Iberseries cierra su edición más multitudinaria e internacional
Madrid, 3 oct (EFE).- Iberseries & Platino Industria cerró este viernes en Madrid su edición más multitudinaria convertida en una fecha «clave» dentro del panorama audiovisual iberoamericano y elevando su apuesta internacional, con presencia por primera vez de profesionales de Corea del Sur, China, Turquía e India.
«Hemos pasado de ser un evento transatlántico a un evento internacional», dijo a EFE en la jornada de clausura Samuel Castro (de la Fundación Secuoya), codirector del evento junto a Juan Alía (de EGEDA, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales).
Ambas entidades organizaron en el centro cultural Matadero una cita que ha durado cinco días y que, por quinto año consecutivo, ha buscado dar visibilidad a largometrajes y series en español y portugués, y reunir a todo tipo de profesionales del sector para propiciar la financiación de proyectos y la venta de contenido iberoamericano a nivel internacional.
«Necesitamos vender contenido en lengua española y portuguesa a lo largo de todo el globo», subrayó Castro.
Alía, por su parte, destacó que fueron 50 los países que tuvieron participación en Iberseries, «con presencia muy destacada de México, Argentina y Colombia», y que hubo, por primera vez, representantes de la India, Turquía, Corea y China, países que ya han expresado su deseo de «renovar» -e intensificar- la alianza en próximas ediciones.
«El poder poner el foco en nuestros contenidos, con nuestro idioma común como elemento vehicular y conectarlo con Asia, con un mercado sobre todo como el de Corea, creo que ha sido un acierto este año», comentó Castro.
Y consideró que también es algo que conseguirá que Iberseries, «uno de los eventos audiovisuales de negocio más importantes de España», se posicione «en otro ámbito» porque, ha augurado, los ejecutivos anglosajones «van a empezar a ver» este evento «como un espacio en el que realmente se puede hacer negocio a nivel global».
Más de 2.700 acreditados -el 50 % de fuera de España- y 130 empresas -incluyendo un 30 % de compañías internacionales más respecto a la edición de 2024- son algunas de las cifras que destacaron Castro y Alía, quienes también pusieron en valor que ha habido 60 paneles con más de 200 conferenciantes y se han presentado a compradores y otros profesionales del sector 130 proyectos.
Se pudieron ver adelantos de ‘El juicio’, con el español Pedro Alonso y el mexicano Eugenio Derbez en el reparto; de ‘Raza brava’, sobre la hinchada del equipo chileno Colo Colo, o de ‘Cometierra’, la adaptación mexicana de la novela de Dolores Reyes (Argentina).
También se dieron las primeras pinceladas de proyectos como ‘Carlota’, que une ante las cámaras a Miguel Ángel Silvestre, Jaime Lorente y Belinda para reinterpretar la vida de la emperatriz mexicana Carlota de Habsburgo.
«Iberseries se ha consolidado como una fecha clave dentro del panorama audiovisual iberoamericano. Ya todo el mundo lo tiene claro en sus agendas: saben que se celebra en esta primera semana del mes de octubre en Matadero. Ya tenemos ahí nuestro hueco», defendieron los codirectores del evento. EFE
pcc/rod/psh