
Emisarios de Trump viajan a Egipto para cerrar con Hamás la negociación sobre los rehenes

Dos emisarios del presidente de estadounidense Donald Trump se dirigen el sábado a Egipto para concluir las conversaciones sobre la liberación de rehenes en la Franja de Gaza, indicó la Casa Blanca tras el anuncio de Hamás de que estaba dispuesto a liberarlos.
Al mismo tiempo el ejército israelí anunció que continuaría sus operaciones en el territorio palestino, a pesar de los llamamientos de Trump y de las familias de los rehenes para cesar de inmediato los bombardeos.
El enviado Steve Witkoff y el yerno de Donald Trump, Jared Kushner, se dirigen a Egipto, mediador en la guerra de Gaza, para ultimar las modalidades de la liberación de los rehenes, declaró a la AFP un funcionario de la Casa Blanca bajo condición de anonimato.
Trump advirtió el sábado a Hamás que no «toleraría ningún retraso» en la aplicación de su plan.
El sábado un medio vinculado al servicio de inteligencia de Egipto confirmó conversaciones indirectas entre Hamás e Israel el domingo y el lunes en El Cairo.
El objetivo será «debatir la organización de las condiciones sobre el terreno para el intercambio de todos los detenidos y presos, de acuerdo con la propuesta de Trump», indicó Al-Qahera News
El viernes, el movimiento islamista palestino se declaró dispuesto a iniciar negociaciones inmediatas para la liberación de los rehenes y el fin de la guerra que azota desde hace casi dos años la Franja de Gaza.
El presidente estadounidense llamó entonces a Israel a «detener inmediatamente los bombardeos en Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de forma rápida y segura».
Pero al menos 31 personas murieron el sábado en ataques israelíes en el territorio palestino, según Mohamed Abu Salmiya, director del hospital Al Chifa, en Ciudad de Gaza.
Según él, al menos 26 personas murieron en esta ciudad del norte del territorio, donde las fuerzas israelíes lanzaron el 16 de septiembre una gran ofensiva que obligó a cientos de miles de personas a huir.
«La intensidad (…) de los bombardeos israelíes sobre Gaza permanece sin cambios, con ataques aéreos, fuego de artillería y disparos de drones», declaró Mohamed Al-Moughayyir, de la Defensa Civil, una organización que opera bajo la autoridad de Hamás.
El ejército, que controla aproximadamente el 75 % de la Franja de Gaza, quiere apoderarse de Ciudad de Gaza, que considera el principal bastión de Hamás.
En Israel, el Foro de Familias de Rehenes apoyó la petición estadounidense de poner fin de inmediato a la guerra.
En Gaza, los habitantes también celebraron el llamado del presidente estadounidense, «el único capaz de obligar a Israel a obedecer y poner fin a la guerra», dijo Sami Adas, un hombre de unos 40 años que vive bajo una tienda con su familia en el oeste de Gaza.
El plan estadounidense prevé un alto el fuego, la liberación de los rehenes en un plazo de 72 horas, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza, el desarme de Hamás y el exilio de sus combatientes.
También contempla la creación de una autoridad de transición formada por tecnócratas bajo la supervisión de Donald Trump, y el despliegue de una fuerza internacional. Sin embargo excluye cualquier papel de Hamás «en la gobernanza de Gaza».
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró apoyar el plan Trump anunciado a finales de septiembre, pero después afirmó que su ejército se mantendría en la mayor parte del territorio palestino.
En su comunicado del viernes, Hamás se declaró dispuesto a liberar a todos los rehenes vivos y a entregar los cuerpos de los rehenes fallecidos a cambio de prisioneros palestinos, así como a iniciar negociaciones inmediatas sobre los «detalles» de las liberaciones.
Los rehenes fueron secuestrados durante el ataque sin precedentes de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza.
Israel juró destruir al movimiento islamista y le niega cualquier papel en el periodo posbélico.
El ataque del 7 de octubre provocó la muerte de 1.219 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance elaborado por la AFP a partir de datos oficiales. De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen siendo rehenes en Gaza, de las cuales 25 han muerto según el ejército.
La ofensiva de represalia israelí ha causado al menos 67.074 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según las cifras del Ministerio de Salud de Hamás, consideradas fiables por la ONU.
str-bur/jvb/pc/eg