
Israel intercepta misil lanzado desde Yemen la víspera de nuevas negociaciones sobre Gaza
Jerusalén, 5 oct (EFE).- El Ejército israelí aseguró este domingo haber interceptado un misil disparado desde Yemen, un día antes de las nuevas negociaciones previstas en El Cairo para avanzar en un posible acuerdo de paz en Gaza.
«Tras las sirenas que sonaron hace unos momentos en varias zonas de Israel, un misil lanzado desde Yemen fue interceptado por la Fuerza Aérea Israelí», dijo un comunicado castrense.
El ataque se produce a un día del inicio en Egipto de las conversaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista Hamás sobre el plan de paz para la Franja.
Distintos medios árabes estiman que la delegación de Hamás y la de Catar, país negociador junto a Estados Unidos y Egipto, llegarán a El Cairo entre este domingo y el lunes.
El plan, compuesto por 20 puntos y presentado el pasado lunes por el presidente estadounidense, Donald Trump, junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la creación de un gobierno de transición para Gaza, que estaría supervisado por Washington y por el ex primer ministro británico Tony Blair.
Hamás ha aceptado liberar a los rehenes, pero ha pedido renegociar varios puntos del acuerdo. Entre los principales desacuerdos figuran los plazos de la retirada de las tropas israelíes y las zonas en las que Israel mantendría presencia militar tras el repliegue, cuestiones que han bloqueado avances en rondas previas.
Los rebeldes hutíes de Yemen, aliados de Irán, lanzan con frecuencia misiles y drones contra territorio israelí, la mayoría de los cuales son interceptados sin causar víctimas ni daños.
Durante el último alto el fuego entre enero y marzo, los hutíes detuvieron el lanzamiento de misiles contra el Estado hebreo.
Israel, por su parte, ha bombardeado en varias ocasiones la capital yemení, Saná, y otras áreas bajo control de los insurgentes. En uno de esos ataques murió el primer ministro hutí, Ahmed al Rahawi, junto a once miembros de su Gobierno.EFE
vsj/pbj/amg