The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Israel y Hamás negocian en Egipto el fin de la guerra en Gaza

afp_tickers

Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar «rápido». 

Una fuerte aeroportuaria anunció la llegada de las dos delegaciones a la ciudad de Sharm el Sheij, en la costa egipcia, y según la cadena Al Qahera News, vinculada a los servicios de inteligencia egipcios, ya están hablando «para preparar las condiciones previas para la liberación de detenidos y prisioneros».

El movimiento islamista palestino Hamás e Israel respondieron positivamente a la propuesta de Trump para un cese de los combates y la liberación de los rehenes israelíes cautivos en Gaza, a cambio de palestinos presos en cárceles israelíes.

Las conversaciones indirectas en el balneario de Sharm el Sheij buscan cerrar los detalles sobre el plan en vísperas de que se cumplan dos años del inicio del conflicto, que estalló tras el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023. 

Los principales cabos sueltos que plantea la propuesta de Trump son el desarme de Hamás, su salida del gobierno de Gaza y la retirada de las fuerzas israelíes de este territorio palestino.

Jalil Al Hayya, el negociador jefe de Hamás, que el mes pasado fue blanco de un bombardeo israelí en Doha, debía reunirse con mediadores de Egipto y Catar en El Cairo este lunes, indicó un alto responsable del grupo. 

Las conversaciones siguen luego en la turística ciudad egipcia de Sharm el Sheij con el objetivo de «determinar la fecha de una tregua temporal», dijo Al Hayya, y para crear las condiciones para una primera fase del plan, en la que 47 rehenes retenidos en Gaza serán liberados a cambio de cientos de presos palestinos.

Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que ha coordinado intercambios anteriores, declaró el lunes que sus equipos están preparados «para ayudar a reunir a los rehenes y presos con sus familias».

Trump celebró el domingo conversaciones «positivas con Hamás» y con aliados de todo el mundo, incluyendo países árabes y musulmanes.

«Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y estoy pidiendo a todos que se MUEVAN RÁPIDO», escribió en su red Truth Social.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que la delegación de su gobierno saldrá rumbo a Egipto este lunes y expresó su esperanza de que los rehenes puedan ser liberados «en los próximos días».

La Casa Blanca indicó que Trump envió a Egipto a su yerno Jared Kushner y a su emisario para Oriente Medio, Steve Witkoff.

– Explosiones en Gaza –

Pese a que Trump y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instaron a Israel a detener los bombardeos en el territorio, imágenes de AFP mostraron explosiones en Gaza este lunes, con columnas de humo en el horizonte. 

«Ha habido una clara disminución en el número de bombardeos aéreos. Los tanques y vehículos militares se han retirado un poco, pero creo que se trata de una maniobra táctica y no de una retirada», dijo el domingo a AFP Muin Abu Rajab, un habitante de Gaza de 40 años.

Pese a ello al menos veinte personas murieron el domingo, 13 de ellas en Ciudad de Gaza, según la Defensa Civil, un servicio de socorro que opera bajo la autoridad de Hamás.

Durante este asalto sin precedentes del 7 de octubre, los milicianos islamistas secuestraron a 251 personas, 47 permanecen cautivas en Gaza y el ejército israelí declaró que 25 están muertas.

Según el plan de Trump, a cambio de los rehenes, Israel deberá liberar a 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y a más de 1.700 detenidos de la Franja de Gaza capturados durante la guerra.

– Ningún rol para Hamás –

Hamás insiste en participar en la futura gestión del territorio aunque el plan de Trump estipula que el grupo y otras facciones «no tendrán ningún papel en la gobernanza de Gaza».

Según su propuesta, la administración del territorio palestino recaería en un organismo dirigido por tecnócratas y supervisado por una autoridad de transición encabezada por el propio Trump.

El ataque del 7 de octubre provocó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un balance elaborado por la AFP a partir de datos oficiales.

La ofensiva israelí en represalia ha causado la muerte de al menos 67.160 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según las cifras del Ministerio de Salud de Hamás, consideradas fiables por la ONU.

burs/csp/meb/pc/mb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR