The Swiss voice in the world since 1935

Israelíes se manifiestan antes del voto sobre la polémica reforma judicial

Manifestantes israelíes muestran su rechazo a la reforma judicial el 20 de febrero de 2023 en las cercanías de la Knesset (parlamento), en Jerusalén afp_tickers

Decenas de miles de personas se manifestaron este lunes frente al Parlamento israelí en Jerusalén, en rechazo a un proyecto de reforma judicial que consideran una amenaza a la democracia y que debe ser votado de manera parcial en unas horas.

Una marea de banderas israelíes inundó los jardines y las calles colindantes a la Knéset (parlamento), según periodistas de la AFP presentes en el lugar. La policía bloqueó los accesos al edificio.

Varios medios israelíes informaron que hubo más de 40.000 personas presentes en la manifestación. La policía no aportó datos sobre ello.

Los manifestantes rechazan la reforma judicial que desea aprobar el nuevo gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, que asumió el poder a finales de diciembre.

Netanyahu lidera una coalición de partidos de derecha, extrema derecha y ultraortodoxos judíos, considerada la más derechista de la historia del país.

La reforma, propuesta a inicios de enero, busca reducir la influencia del poder judicial a través de una cláusula que permitiría al Parlamento anular por mayoría simple algunas decisiones del Tribunal Supremo.

También propone cambiar el proceso de nombramiento de los jueces y reducir los poderes de los consejeros jurídicos en los ministerios.

«El Estado está en peligro», declaró a AFP Dvir Bar, un manifestante de 45 años que llegó a la protesta desde Jolón, en el centro de Israel.

El proyecto «es un intento de golpe de Estado para transformar Israel en una dictadura», agregó.

– «Crisis interna» –

En algunos carteles se podía leer: «Hartos de los corruptos» o «El fascismo no pasará». Los manifestantes gritaban consignas como «¡Israel no es una dictadura!» y «Democracia es diálogo».

Pese al importante dispositivo policial, algunos manifestantes penetraron en el interior del edificio del Parlamento israelí, aunque no llegaron hasta el hemiciclo en una incursión muy poco habitual en Israel.

Los agentes de seguridad de la Knéset lograron echarlos y la manifestación se dispersó durante la tarde, cuando se reanudaron los tensos debates parlamentarios.

Está previsto que la polémica reforma se vote en primera lectura durante la noche del lunes.

La propuesta del Ejecutivo genera un fuerte rechazo en la opinión pública, que lo ve como una amenaza a la democracia.

El presidente israelí, Isaac Herzog, que tiene un papel esencialmente protocolario, alertó el domingo sobre las fracturas que el proyecto provoca en la sociedad.

No es la primera manifestación que se convoca en contra de esta reforma. En Tel Aviv, las protestas del sábado se han vuelto habituales para decenas de miles de personas.

«En una democracia, el pueblo vota en las elecciones y los representantes del pueblo votan aquí en la Knéset», respondió Netanyahu a los manifestantes desde el hemiciclo.

«Lamentablemente, los líderes de la protesta pisotean la democracia. No respetan los resultados de las elecciones, no respetan la decisión de la mayoría», criticó.

Para Netanyahu y su ministro de justicia, Yariv Levin, la reforma es necesaria para reequilibrar las relaciones de fuerza entre los diputados y la Corte, que consideran politizada.

Pero sus detractores argumentan que amenaza el carácter democrático del Estado.

«Esta es la peor crisis interna que ha conocido el Estado de Israel […] no nos rendiremos», declaró el líder de la oposición, Yair Lapid (centro).

«La Historia no los perdonará y la Historia los juzgará», afirmó el exministro de Defensa, Benny Gantz, otra figura centrista de la oposición.

Algunas voces de la derecha rechazan también la reforma, como la exjefa del Shin Beth (servicio de seguridad interior), Yoram Cohen.

Es «imposible cambiar la naturaleza del Estado a nivel judicial sin un amplio acuerdo», declaró el lunes en la radio militar.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR