The Swiss voice in the world since 1935

Japón y el IFC invierten 415 millones de dólares en préstamos a empresas en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 22 sep (EFE).- La Agencia Japonesa de Cooperación, la empresa privada FinDev Canadá y la Corporación Financiera Internacional (IFC, en inglés) -organización que forma parte del Banco Mundial-, realizarán una inversión de 415 millones de dólares en un banco privado de Guatemala para fomentar créditos a pequeñas y medianas empresas.

La inversión fue anunciada en un comunicado de prensa donde detallaron que el objetivo es también fomentar «las finanzas verdes» y de igual manera «promover créditos para viviendas sostenibles», además de apoyar a «pequeñas y medianas empresas» de Guatemala.

Según el comunicado, la Agencia Japonesa de Cooperación invertirá 150 millones de dólares, la Corporación Financiera Internacional sumará 190 millones de dólares y FinDev Canadá otorgará otros 75 millones para sumar 415 millones en total.

De acuerdo a la misma fuente, será el Banco Industrial, uno de los más grandes del país centroamericano, donde se concentrarán los fondos para la inversión.

«El cierre de esta operación de financiamiento representa enormes oportunidades para cientos de empresas y empresarios, a quienes canalizaremos estos fondos para hacer realidad sus sueños y al mismo tiempo apoyar el desarrollo de nuestro país», aseveró el gerente de división de Banca Corporativa e Internacional del Banco Industrial, Luis Fernando Prado Ortiz.

«La relación entre la Corporación Financiera Internacional y Banco Industrial, el grupo bancario más grande de Guatemala, comenzó en 2006. Desde entonces, el brazo para el sector privado del Grupo Banco Mundial ha respaldado a Banco Industrial a través de inversiones en diversos productos y segmentos, como préstamos con enfoque de género, pequeñas y medianas empresas y financiamiento climático», añadió el comunicado.

Los datos de las organizaciones en mención señalan que en Guatemala hay alrededor de 370.000 pequeñas y medianas empresas, equivalentes al 40 % del Producto Interno Bruto, pero cuentan con «limitada disponibilidad de crédito», principalmente en el caso de las mujeres, concluyó la nota de prensa. EFE

jcm/gpv

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR