The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Jared Kushner recupera su rol clave en la estrategia de EE.UU. en Oriente Medio

Marta Garde

Redacción Internacional, 8 oct (EE.UU.).- La presencia de Jared Kushner en el equipo negociador estadounidense que media en la consecución del plan de paz para Gaza lleva de nuevo al primer plano al yerno de Donald Trump, que en la primera Administración del republicano (2017-2021) fue decisivo en los Acuerdos de Abraham y en esta había optado por un perfil discreto.

Casado con la hija mayor del mandatario estadounidense, Ivanka, y padre de sus tres hijos -Arabella Rose, Joseph Frederick y Theodore James-, Kushner no tiene un rol oficial en la Casa Blanca, pero ha asesorado al Ejecutivo desde que el republicano volvió al poder el pasado enero y con su viaje a Egipto recupera un protagonismo que hasta ahora había evitado.

A Kushner, que según algunos medios ya está en la nación árabe, se le considera el «arquitecto» de los Acuerdos de Abraham, ratificados en la Casa Blanca el 15 de septiembre de 2020 y con los que Israel estableció relaciones diplomáticas con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin, y posteriormente con Marruecos y Sudán.

El entonces gobierno estadounidense presumió de haber logrado romper el consenso árabe de no establecer relaciones con Israel hasta que hubiera un acuerdo de paz y un Estado palestino.

Kushner, cofundador del Abraham Accords Peace Institute, instituto lanzado para fortalecer los lazos entre los miembros de ese pacto e incentivar la inclusión de nuevos signatarios, asumió esa labor de mediación sin experiencia diplomática previa.

«Fue a la vez una baza y una responsabilidad. Me dije a mí mismo que lo peor que podía pasar era fracasar, como ya había hecho el resto de la gente», dijo en Washington en septiembre de 2022 con motivo del segundo aniversario de ese pacto.

Israel aspira a expandir los Acuerdos de Abraham cuando acabe la guerra en Gaza. Una oportunidad en la que esta semana se ha dado un paso clave con el inicio de negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, con una mediación encabezada por Egipto y Catar en coordinación con Estados Unidos.

Washington tiene allí al enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, y la presencia de Kushner no ha pasado desapercibida por el eventual conflicto de intereses entre sus negocios privados y su papel de representación pública.

«¿Cómo decidió la Casa Blanca que era apropiado que trabajara en asuntos que involucran a Catar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, tres países que en conjunto le han dado más de 2.500 millones de dólares para su firma de inversiones?», le preguntó este mes un reportero del diario The New York Times a la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.

Su respuesta dejó claro el apoyo que se le brinda: «Jared está donando su energía y su tiempo a nuestro gobierno y al presidente para asegurar la paz mundial, y eso es algo muy noble. Francamente, es despreciable que estén tratando de sugerir que es inapropiado que (…) lleve a cabo un plan de paz integral y detallado de veinte puntos que ninguna otra Administración podría lograr», dijo esta.

Ese plan, cuya primera fase se está debatiendo en Egipto, incluye la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la liberación de los 48 rehenes en manos de Hamás, vivos y muertos, a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.

También contempla la desmilitarización de la Franja de Gaza y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Kushner, judío y nacido hace 44 años en Livingston, Nueva Jersey, estuvo presente en la Casa Blanca cuando Trump, junto a Netanyahu, presentó esa hoja de ruta que, si no es aceptada por Hamás, provocará que se desate «un infierno como nunca antes se ha visto» contra el grupo islamista, en palabras del presidente estadounidense.

La revista Forbes estima que la fortuna del yerno de Trump se eleva a 1.000 millones de dólares, en gran parte heredados de su padre, el empresario del sector inmobiliario Charles Kushner.

Según la cadena CNN, ha participado en reuniones en la Casa Blanca en las que se ha abordado el futuro de Gaza en cuanto finalice la guerra. Y la prensa ha recuperado declaraciones suyas de 2024 en Harvard, en las que consideró que las propiedades situadas en la primera línea de playa en Gaza podrían ser muy valiosas.

Kushner aporta en esta nueva mediación la experiencia de la que carecía en el primer gabinete, pero no ha conseguido eliminar las dudas que plantea su figura. Aunque el optimismo de cara al cierre del acuerdo es cauto, según afirman miembros del Ejecutivo al digital Axios, el equipo negociador ha hecho saber que no se irá de Egipto hasta conseguirlo. EFE

mgr/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR