The Swiss voice in the world since 1935

Juran en Argentina nuevas ministras en medio de delicado contexto económico

Buenos Aires, 13 oct (EFE).- Las nuevas ministras argentinas de Trabajo, de Desarrollo Social, y de Mujeres, Géneros y Diversidad juraron este jueves sus cargos en medio del delicado contexto económico que arrastra el país, que mantiene altas tasas de inflación y pobreza y cuando resta un año hasta las próximas elecciones.

Raquel «Kelly» Kismer de Olmos (Trabajo), Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social) y Ayelén Mazzina (Mujeres, Géneros y Diversidad) asumieron oficialmente sus respectivas carteras en un acto encabezado por el presidente argentino, Alberto Fernández, en el Parque Colón de la Casa Rosada, sede del Gobierno.

«Con esas tres mujeres que incorporamos al gabinete estamos queriendo empezar una etapa, el último año de este ciclo de Gobierno, para ponerle toda la fuerza que hace falta», expresó el mandatario ante multitud de militantes y autoridades políticas y sindicales.

Estas incorporaciones elevan a cuatro el número de mujeres que integran el gabinete, sobre un total de 19 carteras: «No son tres ministras más, no son personas cualquiera, son, por sobre todas las cosas, tres grandes militantes», recalcó el presidente.

Actualmente, solo cinco de los 21 ministros del primer gabinete de Fernández (2019) quedan en sus puestos. Muchas de las renuncias o destituciones estuvieron vinculadas a las tensiones entre el presidente y su principal socia, la vicepresidenta y líder del peronismo kirchnerista, Cristina Fernández.

«Aunque intenten dividirnos y separarnos, la separación no tiene sentido, que para ganar debemos estar unidos, y que las diferencias deberemos saldarlas en unidad y respetándonos», remarcó hoy el jefe de Estado.

LOS DESAFÍOS

Los cambios llegan en medio de la cada vez más debilitada imagen del mandatario en las encuestas y de la crisis económica, con la enquistada alta inflación, la constante devaluación y una pérdida de poder adquisitivo de la moneda que está elevando la conflictividad sindical y las tasas de pobreza.

«En este tiempo donde ya está quedando atrás el malestar de la pandemia, donde tenemos todavía que seguir dando lucha para garantizar a los que trabajan, a los sectores más postergados, los ingresos necesarios para que sus vidas sean dignas, quiero convocarlos a todos y todas, porque no es tarea de un presidente y de sus ministros, es una tarea colectiva», señaló Fernández.

Si bien la tasa de desempleo ha bajado al 6,9 %, persiste un alto nivel de empleo informal.

La pobreza se ubica en el 36,5 % de la población e impacta en las calles, donde organizaciones sociales demandan mayores ayudas sociales. EFE

rgm/cmm/si

(foto) (vídeo)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR