Perspectivas suizas en 10 idiomas

La CE aprueba con condiciones la compra de Suez por Veolia

Bruselas, 14 dic (EFE).- La Comisión Europea (CE) dio luz verde este lunes a la propuesta de adquisición de Suez por Veolia, empresas francesas líderes en el tratamiento de agua y residuos, si ésta última cumple plenamente una serie de compromisos que ha ofrecido.

El Ejecutivo comunitario recordó en un comunicado que las dos compañías ofrecen una amplia gama de servicios a clientes municipales e industriales y que compiten en el diseño y la construcción de instalaciones de sistemas de tratamiento de agua, la operación y mantenimiento de las mismas o el suministro de productos químicos para el tratamiento de agua y soluciones de agua móviles.

También son rivales en el sector de residuos, en concreto para la prestación de servicios relacionados con la recogida y tratamiento de residuos no peligrosos, regulados y peligrosos.

La investigación de la Comisión reveló que la transacción, tal como se notificó inicialmente, habría planteado problemas de competencia y dar lugar a “importantes solapamientos horizontales” en varios mercados en Francia y en el Espacio Económico Europeo (EEE).

Principalmente en la gestión de agua municipal, la gestión de agua industrial en Francia y de servicios de agua móvil EEE, la recogida y el tratamiento de residuos no peligrosos y regulados y el tratamiento de residuos peligrosos en Francia.

Dichos solapamientos podrían haber “eliminado la presión competitiva” ejercida por Suez y crear un líder de mercado a nivel europeo y nacional o local, dependiendo de los mercados en cuestión.

En última instancia, los clientes se habrían enfrentado a menos oferta de servicios, alertó la CE, que agregó sin embargo que la transacción también crea vínculos verticales y de conglomerado que no plantean problemas de competencia.

Para abordar los problemas de competencia, Veolia ofreció un paquete de compromisos que incluía la desinversión de casi todas las actividades de Suez en los mercados de gestión de residuos regulados y no peligrosos y el mercado de aguas municipales en Francia.

También la desinversión de casi todas las actividades de Veolia en el mercado de servicios móviles de agua en el EEE, y de la gran mayoría de sus actividades en el segmento francés del mercado de la gestión del agua industrial.

Igualmente, la desinversión de parte de las actividades de vertedero de residuos peligrosos de Veolia y Suez y de todas las actividades de Suez en la incineración y tratamiento físico-químico de residuos peligrosos.

“Estos compromisos estructurales eliminan por completo los problemas de competencia planteados por la Comisión con respecto a la adquisición de Suez por Veolia”, aseguró Bruselas, que concluyó entonces que la transacción modificada por los compromisos “no plantearía ningún problema de competencia”.

Advirtió de que la aprobación de la operación “está condicionada al pleno cumplimiento de los compromisos”.

En abril, Veolia y Suez anunciaron un acuerdo para que la primera lanzara una opa sobre la segundo para la fusión de buena parte de sus actividades.

Según el esquema del acuerdo, la fusión daría lugar al «campeón mundial de la transformación ecológica» con una facturación anual de unos 37.000 millones de euros, frente a los 26.000 millones de Veolia en 2020. EFE

rja/cat/ig

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR