
La ciudad de Bogotá, entre los finalistas de los premios Earthshot de medioambiente
(embargada hasta las 21:00 GMT del sábado 4 de octubre)
Londres, 4 oct (EFE).- La ciudad de Bogotá (Colombia) es una de las finalistas de los premios de medioambiente Earthshot, patrocinados por el príncipe de Gales, Guillermo, y una de las principales distinciones ambientales del mundo, cuyos ganadores se anunciarán el próximo 5 de noviembre en Río de Janeiro (Brasil).
La capital colombiana forma parte de los 15 finalistas a este galardón por su capacidad para reducir la carga contaminante en el aire y las políticas implementadas para ello, entre las que se encuentran la creación de la red de ciclovías más grande de América Latina, así como tener la red de autobuses eléctricos más grande del mundo fuera de China.
La organización también valoró en un comunicado la «estrategia de reverdecimiento a largo plazo» que incluye «la recuperación de áreas degradadas y la expansión de la plantación de árboles y huertos urbanos», al igual que la construcción de la Línea 1 de metro.
«Es inspirador ver a Bogotá reconocida por su trayectoria desde una ciudad que alguna vez luchó contra la contaminación del aire hasta una que ahora lidera una de las iniciativas más ambiciosas de la región en materia de aire limpio, movilidad sostenible y clima», dijo en la nota el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Entre otros finalistas se encuentran iniciativas de mejora de la calidad del aire en África, de reciclaje de plástico en el mundo o de revitalización de áreas marinas en océanos.
Fundado por el príncipe Guillermo, heredero al trono británico, el galardón reconoce con cinco premios de un millón de libras (1,36 millones de dólares o 1,17 millones de euros) iniciativas medioambientales.
Para esta edición se registró un número récord de candidaturas suramericanas, 232, más del doble que en 2024, según la organización.
Desde su creación en 2020, el premio Earthshot ha identificado más de 5.300 innovaciones medioambientales emergentes de 141 países, ha reconocido y apoyado a 60 innovadores a través de su Programa de Becas, y ha concedido 20 millones de libras (unos 27,2 millones de dólares, 23 millones de euros) a los ganadores de las distintas ediciones.
Las dos últimas ediciones se celebraron en Sudáfrica y Singapur, lugares a los que el duque de Cambridge viajó para asistir presencialmente a los eventos. EFE
mas/jm