
La Comisión Europea restringe el uso de PFAS en las espumas contra incendios
Bruselas, 3 oct (EFE).- La Comisión Europea adoptó este viernes nuevas restricciones para el uso de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en las espumas contra incendios, para proteger «a las personas y al medio ambiente frente a los riesgos que plantean» las llamadas «sustancias químicas eternas».
«Esta restricción representa un paso importante hacia el objetivo de la Comisión de minimizar las emisiones de PFAS», agregó el Ejecutivo comunitario en un comunicado en el que precisó que existen espumas contra incendios libres de PFAS y que propone «períodos de transición específicos para los distintos sectores» para garantizar una «transición fluida».
Estos períodos van de 10 meses a 12 años, agregó la Comisión.
Las espumas contra incendios han sido una fuente importante de contaminación en la UE, añadió la Comisión Europea, que destacó que, sin la restricción adoptada, unas 470 toneladas de este tipo de sustancias químicas seguirían liberándose al medio ambiente cada año, contaminando el suelo y el agua y los bomberos seguirían expuestos a los PFAS presentes en las espumas utilizadas.
La decisión se basa en la evaluación científica de los comités de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas y ha superado con éxito el control del Parlamento Europeo y del Consejo.
Los PFAS, que se denominan «sustancias químicas eternas» porque no se degradan en el medio ambiente natural, requieren «atención especial, debido al gran número de casos de contaminación de suelos y aguas, incluida el agua potable», indicó el Ejecutivo, que ha ido limitando su uso, por ejemplo, en productos de consumo como cajas de pizzas o cosméticos.
«Alrededor del 60 % de las espumas contra incendios contienen PFAS. Esto ha provocado numerosos casos de contaminación del suelo y el agua, incluida el agua potable. Se trata de un paso importante para abordar la contaminación por PFAS en toda Europa», declaró en un comunicado la comisaria europea de Medioambiente, Jessika Roswall.
La comisaria recibió esta semana los análisis de sangre que se practicó, junto a otros miembros de la Comisión, y anunció que se detectaron PFAS en su organismo. EFE
jaf/drs/ess