
La creación de empleos en sectores con alta presencia latina cae un 35 % en EE.UU.
Miami (EE.UU.), 3 oct (EFE).- La creación de empleos en sectores con alta presencia de trabajadores latinos cayó un 35 % interanual en los primeros ocho meses de 2025, lo que coincide con el comienzo de la Administración de Donald Trump, reveló este viernes un estudio de la organización Americans for Tax Fairness (ATF).
Esto significa que surgieron 296.000 puestos menos en industrias con alta concentración de hispanos de enero a agosto pasados que en el mismo periodo de 2024, lo que incluye minería y silvicultura, construcción, transporte y logística, recreación y hospitalidad, manufactura, educación privada y salud, y otros servicios.
De las 842.200 nuevas plazas en estos sectores en conjunto en los primeros ocho meses de 2024, en 2025 solo hubo 546.200, según el informe, basado en datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
La principal diferencia ocurrió en la construcción, la industria con mayor fuerza laboral hispana, pues representa más del 40 % del total del sector, donde en lo que va del año solo han surgido 9.000 empleos, 115.000 menos que los 124.000 del mismo lapso de 2024.
Le sigue transporte, donde más de la cuarta parte de los empleados son latinos, pues solo se crearon 3.200 plazas, 76.000 menos que las 79.200 del año anterior.
Además, en minería y silvicultura se perdieron 12.000 empleos, 2.000 más que los 10.000 perdidos de enero a agosto de 2024.
El único rubro con mejor desempeño comparativo fue la manufactura, pero aún así el saldo es negativo, pues se perdieron 33.000 plazas estos meses, la mitad de las 66.000 que desaparecieron en igual periodo del año pasado.
En recreación y hospitalidad emergieron 13.000 empleos menos en conjunto, un total de 85.000, mientras que en educación privada y salud surgieron 100.000 menos, es decir, 459.000.
Por otro lado, ATC recordó que en julio estimó que los trabajadores en dichos sectores perderían en promedio 1.500 dólares anuales por la combinación de aranceles y los recortes fiscales y de servicios que impulsa el Gobierno de Trump.
«Las políticas fiscales de los republicanos están dañando al país entero, pero como es usual, los latinos están recibiendo un golpe particularmente duro», declaró ahora David Kass, director ejecutivo de ATF, en un pronunciamiento.
Las siete industrias analizadas emplearon, cada una, al menos 1 millón de trabajadores latinos, quienes representaron al menos 20 % de la fuerza laboral total en dichos ramos.
En este contexto, ATF citó que la aprobación del presidente cayó al 37 % entre los votantes latinos en septiembre, mientras que su desaprobación subió al 60 %, según reveló una encuesta de Global Strategy Group y Somos Votantes el mes pasado.
«No es de extrañar que el apoyo latino a la Administración de Trump esté colapsando junto al mercado laboral latino», comentó Kass. EFE
ppc/ims/enb