The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La desinformación sobre Gaza se diversifica tras dos años de enfrentamientos

Jorge Ocaña y Raquel Godos

Madrid, 7 oct (EFE).- La desinformación sobre el conflicto en Gaza, primero enfocada en justificar las acciones de Israel o en desdibujar el respaldo a Palestina, se ha diversificado después de dos años de enfrentamientos, abordando la escalada violenta entre Irán e Israel, el rol de China o el intento de enviar ayuda humanitaria a la Franja por parte de la flotilla Global Sumud.

Tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, las falsedades en torno al conflicto desencadenaron una guerra de narrativas entre los contendientes para reforzar la adhesión internacional a su causa, con un importante volumen de imágenes falsas sobre ataques violentos.

Una investigación de la Universidad de Málaga determinó entonces que el 89,2 % de las falsedades desmentidas por verificadores españoles en los primeros cinco meses fueron contenidos que usaban elementos audiovisuales.

Sin embargo, con el tiempo, los contenidos desinformadores se han centrado en los bombardeos entre Irán e Israel, el bloqueo de la ayuda humanitaria en Gaza y la detención de la flotilla, con un especial protagonismo de los contenidos generados con inteligencia artificial.

Falsos ataques entre Irán e Israel

Los ataques cruzados entre Irán e Israel han multiplicado la difusión de desinformación sobre el conflicto, según constatan los informes del Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO) con datos de las afirmaciones falsas detectadas y desmentidas por verificadores europeos.

El verificador Factnameh, centrado en contenidos iraníes, calificó estos episodios como el “primer conflicto militar importante en el que la inteligencia artificial generativa desempeñó” un papel fundamental en la “configuración de la percepción pública”.

En abril de 2024, el bombardeo lanzado por Irán contra Israel, tras el ataque contra su embajada en Damasco, generó rápidamente la difusión de imágenes falsas que buscaban magnificar la capacidad de respuesta iraní.

Varios contenidos emplearon imágenes falsas para, además, pregonar la idea de que la población de Israel estaba atemorizada por los ataques de Irán. Fue el caso de un vídeo que circuló como si mostrara a civiles israelíes corriendo por los bombardeos cuando, en realidad, se trataba de seguidores del excantante de One Direction Louis Tomlimson a las puertas de un hotel en Argentina.

Una estrategia similar se repitió tras los ataques de Israel en suelo iraní en junio de 2025, que dejaron más de 400 fallecidos en el país árabe, y los consecuentes bombardeos de Irán.

Entonces, numerosos perfiles hicieron pasar el vídeo de un incendio en un ‘parking’ en China como si fuera un ataque iraní a la sede del Mosad.

La ayuda humanitaria de China que nunca fue

El papel de China dentro del conflicto entre Israel y Palestina también ha sido objeto de desinformación desde varios flancos, pero sobre todo pretendiendo ubicar al gigante asiático en un rol opositor mucho más firme que los países occidentales frente a las decisiones del Gobierno de Benjamin Netanyahu.

Según apunta el EDMO en uno de sus informes recientes, especialmente durante el pasado mes de junio, “muchas organizaciones de verificación de datos detectaron un fenómeno relativamente nuevo, muy extendido en la Unión Europea: la difusión de noticias falsas que retratan a China como el Estado más activo en la protección y ayuda a los civiles en Gaza, adoptando una postura firme contra Israel”.

Una de las principales narrativas ha buscado ubicar a China como un actor fundamental en el envío de ayuda humanitaria a la Franja, especialmente a través de envíos aéreos, alimentando la idea de que algunos pilotos y aeronaves chinas habían sobrevolado territorio palestino repartiendo insumos.

Uno de los mensajes falsos más virales compartía imágenes del portavoz del ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, en las que, según aseguraban las publicaciones, advertía de que si Israel o Estados Unidos derribaban un avión chino con ayuda humanitaria, sería considerado por el Gobierno chino como una “declaración de guerra”.

Sin embargo, la traducción del vídeo demuestra que aunque eran una declaraciones reales del portavoz, en ellas no se refería al conflicto entre Israel y Palestina, sino a la imposición de nuevos aranceles por parte de la Administración Trump.

Por otra parte, también han circulado mensajes falsos que atribuían a Israel haber violado el espacio aéreo de China con aviones cazabombarderos o que Pekín había exigido a la comunidad internacional imponer más sanciones a Israel por sus ataques a la Franja.

La flotilla, diana de la desinformación

La misión de la Flotilla Global Sumud para entregar ayuda humanitaria en Gaza ha sido el último episodio de este conflicto en el que la desinformación ha tratado de moldear la opinión pública tanto a favor como en contra de esta iniciativa.

Perfiles que habitualmente difunden falsedades en castellano acusaron a los miembros de las embarcaciones que partieron de Barcelona de haber atracado en Ibiza para salir de fiesta, con un vídeo falso que, en realidad, fue grabado antes de su partida, en un intento por deslegitimar las intenciones de los activistas.

Por el contrario, los usuarios de redes sociales que apoyaban la iniciativa han difundido imágenes falsas o generadas con inteligencia artificial para pretender que el número de navíos que se dirigían a Gaza era mayor del que realmente era. EFE

jop-rg/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR