
La Eurocámara da su visto bueno al nuevo acuerdo pesquero entre la UE y Costa de Marfil
Estrasburgo (Francia), 8 oct (EFE).- El Parlamento Europeo (PE) dio este miércoles su visto bueno al nuevo acuerdo pesquero entre la Unión Europea (UE) y Costa de Marfil, que permitirá a la flota de tres Estados miembros, incluida España, pescar atún en aguas del país africano durante los próximos cuatro años.
El protocolo, que estará en vigor hasta el 5 de junio de 2029, salió adelante con 520 votos a favor, 97 en contra y 12 abstenciones.
Permitirá que 25 atuneros cerqueros congeladores y siete palangreros de superficie de España, Francia y Portugal puedan capturar hasta 6.100 toneladas de atún y otras especies migratorias cada año.
El actual protocolo de pesca ya se aplica provisionalmente desde el pasado 6 de junio.
Como contraprestación al acceso a las aguas del país africano, la UE pagará al año 740.000 euros, de los que 305.000 euros garantizarán los derechos de acceso. Los 435.000 euros restantes se destinarán a apoyar el desarrollo de la pesca sostenible en Costa de Marfil.
En particular, se quiere ayudar al crecimiento del sector de la pesca a pequeña escala y de la acuicultura, mejorar el conocimiento científico y la capacidad administrativa e infraestructuras como el puerto de Abiyán.
Los propietarios de los barcos de la UE también tendrán que pagar 80 euros por tonelada capturada durante los dos primeros años en los que se aplica el protocolo, y 85 euros por tonelada en los dos últimos años.
Asimismo, se deberán abonar a las autoridades de Costa de Marfil licencias de pesca que cuestan 12.000 euros por atunero cerquero al año durante los dos primeros años y 12.750 euros después, y 4.000 euros por palangrero de superficie al año hasta el 5 de junio de 2027 y 4.250 euros después.
La asociación pesquera entre la UE y Costa de Marfil data de diciembre de 1990. En 2007 fue sustituida por el actual acuerdo de asociación pesquera. El protocolo de pesca actual es aplicable del 6 de junio de 2025 al 5 de junio de 2029.
Los fondos también se utilizarán para estimular la creación de empleo y mejorar las oportunidades económicas de las comunidades locales mediante una mejor gestión pesquera.
«La nueva asociación pesquera con Costa de Marfil es un acuerdo equilibrado y mutuamente beneficioso. Este protocolo garantiza valiosas oportunidades de pesca para los pescadores europeos y refuerza la seguridad alimentaria de Europa, a la vez que apoya la resiliencia económica de Costa de Marfil mediante la inversión en la gestión sostenible de la pesca y la lucha contra la pesca ilegal», señaló el eurodiputado neerlandés Ton Diepeveen, que forma parte del grupo de los Patriotas por Europa.
A pesar de los períodos de inestabilidad política, Costa de Marfil, con una población de 29 millones de habitantes, ha experimentado un crecimiento económico impulsado principalmente por las exportaciones agrícolas.
El sector pesquero de este país es fundamental para el empleo y la seguridad alimentaria, ya que genera miles de puestos de trabajo y contribuye significativamente al producto interior bruto del país.
La Eurocámara recordó que los principales desafíos para el sector pesquero de Costa de Marfil se relacionan con las prácticas pesqueras insostenibles y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, realizada por buques extranjeros que operan bajo banderas de conveniencia. EFE
mb/jug/jgb