
La Eurocámara pide aumentar la inversión en Latinoamérica para frenar a China y Rusia
Bruselas, 8 oct (EFE).- La Eurocámara instó este miércoles a los gobiernos europeos a incrementar la inversión en Latinoamérica y el Caribe para «hacer frente a la creciente presencia de China y Rusia en la región», siempre y cuando no se conculquen los valores europeos de respeto a los derechos humanos, transparencia y sostenibilidad.
En un informe aprobado por el pleno del Parlamento Europeo por 354 votos a favor, 195 en contra y 77 abstenciones, se pide «una colaboración más estratégica» y centrada en los valores comunes para responder «a la creciente tensión global y las rivalidades entre potencias» y se pone como ejemplo la iniciativa ‘Global Gateway’ para aumentar la inversión extranjera.
El informe subraya lo que llama una «oportunidad histórica de ambas regiones para reforzar su alianza y protegerse de las crecientes tensiones geopolíticas».
En este sentido, el dictamen celebra el fin de las negociaciones del acuerdo comercial UE-Mercosur y señala su «importancia estratégica».
El texto también anima a los países de la UE, Latinoamérica y el Caribe a hablar con una voz común en la escena global y recuerda que la próxima cumbre UE-CELAC, en noviembre en Santa Marta (Colombia), será una cita clave.
Además, los eurodiputados condenan firmemente la violación de los derechos humanos y las limitaciones de derechos fundamentales en países como Nicaragua, Cuba y Venezuela y aseguran que se ha vivido una erosión democrática en la región desde 2019.
También urgen a la UE a reforzar su apoyo a la sociedad civil y los actores democráticos, así como a exigir la inmediata liberación de los presos políticos.
En cuanto al panorama internacional, el informe pide que la UE y Latinoamérica adopten una postura común, lo que incluye la «condena» a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y una «acción coordinada» para la paz en Gaza que defienda tanto la intervención humanitaria como la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás. EFE
ma/jug/rcf