
La FIDH denuncia maltrato de Israel a sus vicepresidentes y otros miembros de la flotilla
París, 5 oct (EFE).- La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) denunció este domingo que Israel está infligiendo «malos tratos inaceptables» y abusos a los integrantes de la Global Sumud Flotilla detenidos, incluidos los vicepresidentes de esa entidad Alexis Deswaef y Aziz Rhali.
La mayoría de los tripulantes de la flotilla están detenidos ilegalmente desde el 2 de octubre en la prisión de Ketziot (en el sur de Israel), según indicó la FIDH en un comunicado, y sometidos a severas condiciones de encarcelamiento.
«Estas duras condiciones incluyen violencia física, acoso verbal, privación de agua potable, alimentos, sueño y medicamentos adecuados, así como confinamiento prolongado en posiciones incómodas y estresantes», denunció la FIDH, que integra a casi dos centenares de organizaciones de derechos humanos en más de cien países.
Dichos comportamientos constituyen «actos de maltrato y tortura según el derecho internacional», advirtió la federación, y se están recabando pruebas de ello.
Además, señaló que los participantes de la flotilla que ya han sido deportados están hablando con los medios de comunicación sobre estos abusos, en particular los infligidos a la activista sueca Greta Thunberg.
En cuanto a los dos vicepresidentes de la FIDH, ambos «han iniciado una huelga de hambre en protesta por su encarcelamiento, los malos tratos que sufren y la continuación del genocidio en la Franja de Gaza».
Rhali, además, resultó herido por un cañón de agua utilizado por la marina israelí durante una maniobra de intimidación contra el barco en el que navegaba, de acuerdo al comunicado.
La FIDH reclamó la liberación inmediata e incondicional de sus vicepresidentes, así como del conjunto de integrantes de la flotilla.
Un abogado de la flotilla explicó a EFE este domingo que un total de 478 tripulantes de los 42 barcos de la misión fueron arrestados tras interceptar Israel sus embarcaciones en aguas internacionales, por lo que quedarían en la cárcel en torno a unos 300, tras las deportaciones que se han ido haciendo estos últimos dos días. EFE
ngp/mb