
La Fiscalía de Perú inicia investigaciones por agresiones en marchas de la ‘Generación Z’
Lima, 3 sep (EFE).- La Fiscalía de Perú inició sendas investigaciones sobre las agresiones registradas durante las protestas del pasado fin de semana de la llamada ‘Generación Z’, donde durante los disturbios se registraron golpes de la Policía hacia manifestantes y periodistas, así como algunos lanzamientos de objetos e incendiarios hacia los agentes.
De acuerdo a diversas organizaciones, las protestas de los días 20 y 21 de septiembre contra el Gobierno y Congreso de Perú, dejaron un saldo de 12 policías heridos, seis ataques a periodistas, y al menos una decena de manifestantes heridos, pese a no contar con una cifra total oficial.
Unos 14 asistentes fueron heridos por disparos de perdigones de goma de la Policía Nacional de Perú (PNP), según confirmaron las brigadas de salud conformadas por voluntarios; así como, al menos, 18 ataques contra reporteros, entre ellos representantes de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), casi todos ellos causados por policías.
Desde la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo, la Fiscalía anunció una investigación “contra agentes policiales responsables del delito de lesiones y abuso de autoridad en agravio” a periodistas que realizaban la cobertura de las marchas, así como otros civiles, según expuso el ministerio en su comunicado.
A la luz de las primeras indagaciones, agentes de la PNP habrían hecho un “uso excesivo de la fuerza”, provocando “ laceraciones y heridas por uso de perdigones en brazos, piernas y otras zonas del cuerpo de manifestantes y profesionales que registraban los sucesos”, detalló la Fiscalía.
Entre los afectados se encuentra un fotógrafo colaborador de EFE que fue rodeado por alrededor de una decena de policías y golpeado con sus varas, lo que le causó hematomas en brazos y piernas.
En apoyo de las investigaciones, el Ministerio Público explicitó que hará uso de evidencias de interés balístico, así como material audiovisual registrado por las cámaras de seguridad de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, así como exteriores de otras instituciones públicas y privadas, que pudieran captar imágenes de lo sucedido durante las movilizaciones.
Policías también agraviados
En el caso de las agresiones al cuerpo policial, las investigaciones estarán a cargo de la Séptima Fiscalía Corporativa Penal de Cercado de Lima, Breña, Rímac y Jesús María, todos ellos distritos del centro de la capital peruana, con diligencias preliminares contra aquellos responsables del delito de “disturbios y daño simple al patrimonio”, por la agresión físicas a seis efectivos policiales.
Entre los agentes agredidos figuran Cristian Roca, Asael Rojas, Beatriz Huamaní, Rommel Urribarri, Joel Vila y Jenny Manga, quienes fueron atendidos en el Hospital de la Policía Luis N. Sáenz.
Además de estos, la Fiscalía anunció dos investigaciones contra dos ciudadanos, acusados de delitos de disturbios debido a incidencias registradas en la avenida Abancay, lugar de paso de las marchas en su camino hacia el Congreso (Parlamento), donde se produjeron disturbios.
Otros dos ciudadanos son investigados por el mismo delito desde otro despacho, uno de ellos cautivo en prisión preventiva durante tres meses; y un último ciudadano desde el Penal de La Victoria-San Luis, en el centro de la capital limeña, “por el presunto ilícito de daño simple por incidencias”, según informó el comunicado del Ministerio Público.
Las protestas responden a la convocatoria de la llamada ‘Generación Z’, conformada por jóvenes estudiantes y trabajadores, en rechazo al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y el Congreso, así como contra el sistema de pensiones, la corrupción, el crimen organizado y la violencia que se ha desatado en el país. EFE
lag/fgg/rrt