The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La Flotilla Sumud abordada por Israel: «No nos detendremos hasta que Palestina sea libre»

Túnez, 3 oct (EFE).- La Global Sumud Flotilla, que navegaba rumbo a Gaza desde principios de septiembre para romper el bloqueo israelí, aseguró este viernes, después de que los 42 barcos que la conformaban fueran interceptados por Israel en un operativo que comenzó la noche del miércoles, que «este no es el final» de su misión y que continuará luchando «hasta que Palestina sea libre».

En un comunicado difundido después de ser abordado por la Armada israelí el Marinette, último barco de la flotilla que continuó navegando hasta esta mañana, la organización de la misión, que insistió en que sus embarcaciones fueron interceptadas «ilegalmente», reiteró su intención de continuar la lucha «hasta que termine el genocidio» israelí en Gaza.

«Mientras la gente se levanta en ciudades de todo el mundo para exigir el fin de estos horrores y defender la humanidad, nosotros nos levantamos juntos en una sola voz: No nos detendremos hasta que termine el genocidio; no nos detendremos hasta que Palestina sea libre», subrayó la organización de la misión.

El Marinette, barco de bandera polaca, fue interceptado este viernes, casi 24 horas después de que el Ejecutivo israelí de Benjamín Netanyahu anunciara que daba por concluido el operativo contra la flotilla, tras el abordaje de 41 embarcaciones y la detención de 473 activistas, mientras la última nave continuaba en el Mediterráneo con seis tripulantes a bordo, ahora también arrestados, sumando un total de 479.

Con la interceptación del Marinette, Israel puso fin a un mes de travesía de unos 500 activistas de más de 40 países, que comenzó en Barcelona a principios de septiembre con un grupo de barcos a los que se unieron otros que partieron de Túnez, Italia y Grecia, tras varios retrasos por imprevistos que alargaron el itinerario más de lo planeado.

No parar hasta lograr su objetivo

Problemas técnicos y ataques con drones por parte de Israel, cuando los barcos se encontraban en puertos tunecinos y, posteriormente, en el Mediterráneo, obligaron a cambiar los planes de los integrantes de la misión en varias ocasiones, y a efectuar escalas que, inicialmente, no estaban previstas.

Pero los inconvenientes no los detuvieron y siguieron adelante con sus planes de llegar a Gaza para romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria, hasta que los barcos fueron abordados y sus tripulantes detenidos.

Los arrestados se encuentran ahora en la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, en el sur del país, informó a EFE Loubna Tuma, abogada del equipo jurídico de la Flotilla, desde donde previsiblemente serán deportados, como ocurrió con otros activistas en anteriores ocasiones.

Pese a todo, la Global Sumud Flotilla insiste en dar continuidad a su plan de no parar hasta lograr su objetivo, planteamiento que cuenta con el apoyo de gobiernos, organismos y activistas de diversos países, que continúan con las manifestaciones que comenzaron poco después de conocerse la primera interceptación en altamar el miércoles.

Después de cientos de protestas en los cinco continentes durante la jornada del jueves, decenas de miles de manifestantes salieron este viernes a las calles de las principales ciudades de Italia en una jornada de huelga nacional convocada por varios sindicatos en solidaridad con la población palestina y con los activistas de la Flotilla Global Sumud.

Además, unas 5.000 personas participaron hoy en una manifestación en Kuala Lumpur para denunciar las detención por parte de Israel de los 479 tripulantes, entre ellos 23 malasios.

También ciudadanos de España, Grecia, Suiza, Bélgica, Turquía, Argentina, México, Alemania, Túnez, Libia, Francia, Colombia o Brasil, entre otros, exigieron, en las últimas horas, respeto a los derechos de los activistas detenidos y reclamaron a Israel que cese el asedio. EFE

sb/lfp/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR