The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La Iglesia pide por los agobiados por la pobreza en tradicional peregrinación en Argentina

Buenos Aires, 5 oct (EFE).- Una multitud culminó este domingo la peregrinación anual a la Basílica de Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina, una expresión de religiosidad popular que este año estuvo marcada por las plegarias por todos los que están agobiados por la pobreza y las consecuencias del narcotráfico.

Bajo el lema «Madre, danos amor para caminar con esperanza», la tradicional caminata concluyó en la mañana de este domingo con una misa que en esta ocasión, por la intensa lluvia, en vez de celebrarse a las puertas del imponente santuario, se celebró en su interior.

«María nos anima en la esperanza. Con una madre así y, a pesar de tantas cruces pesadas que carga nuestro pueblo, seguimos caminando, no aflojamos y nos comprometemos a no abandonar los sueños de construir un país más justo y fraterno», afirmó el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva.

En su homilía, el prelado animó a los peregrinos a «estar cerca de los que la están pasando mal», a no detenerse «a pesar de las piedras y dificultades en el camino» y a no ir «por atajos tramposos, con propuestas facilistas y superficiales».

«Caminamos por los que no dan más: por nuestros abuelos, por los adolescentes y jóvenes atravesados por la droga y el alcohol, por los que perdieron un ser querido víctima de la violencia, por los más pobres, por los niños, por los discapacitados, por las familias, por los que buscan trabajo», enumeró García Cuerva.

El arzobispo señaló que se debe «seguir adelante», «aunque por momentos el egoísmo, la violencia y la injusticia parezcan ganar».

«Hay muchos hermanos en nuestro país que ya no tienen fuerza para seguir, no encuentran sentido al camino de sus vidas y han detenido su marcha. Les pesa demasiado la pobreza, las consecuencias del narcotráfico, las enfermedades y la soledad», advirtió García Cuerva, que pidió «no ser indiferente ante tanto dolor».

La peregrinación se había iniciado en el mediodía de este sábado, cuando miles de personas, en su mayoría jóvenes, partieron desde el santuario de San Cayetano, en Buenos Aires, acompañando la imagen de la Virgen de Luján.

Bajo intensas lluvias en la madrugada, los peregrinos recorrieron a pie los 60 kilómetros que separan a la capital del país de la ciudad bonaerense de Luján, donde se encuentra la basílica.

Este año la peregrinación se ha realizado en el complejo escenario social en Argentina, con amplios sectores que sufren las medidas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, una actividad económica estancada, empleo precario creciente y problemas de inseguridad.

De la peregrinación participan tradicionalmente grupos católicos juveniles, de parroquias y movimientos eclesiales, pero también personas que deciden sumarse a la caminata en forma espontánea.

En esta edición, unos 5.500 voluntarios asistieron a los peregrinos a lo largo del camino, donde se dispusieron 100 puestos sanitarios para ofrecer a los fieles, en forma gratuita, alimentos y atención médica.

La primera caminata de jóvenes, organizada en 1975 por un sacerdote, reunió a 30.000 personas y desde entonces la cantidad de participantes se ha incrementado notablemente. EFE

nk/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR