The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La junta militar de Burkina detiene a ocho empleados de una ONG neerlandesa por espionaje

Nairobi, 8 oct (EFE).- El Gobierno de la junta militar que dirige Burkina Faso desde 2022 ha detenido a ocho empleados de una ONG humanitaria neerlandesa, incluidos tres europeos, a los que acusa de «espionaje», una alegación que niega la organización.

Los arrestados (un francés, un checo, una mujer franco-senegalesa, cuatro burkineses y un maliense) trabajan para International NGO Safety Organisation (INSO), organización con sede en La Haya (Países Bajos) especializada en seguridad humanitaria, afirmó a última hora del martes el ministro burkinés de Seguridad, Mahamadou Sana.

En declaraciones publicadas por el Servicio de Información del Gobierno (SIG), Sana aseguró que la ONG, cuyo director y vicedirector en este país de África occidental figuran entre los detenidos, «constituye una red de espionaje en Burkina Faso».

«Las investigaciones han revelado que el INSO, con la ayuda de algunos de nuestros compatriotas, pudo revisar cuidadosamente las rutas, movimientos y composición de convoyes militares y/o ciudades de reabastecimiento supuestamente mantenidas en secreto en interés de la defensa nacional», explicó el ministro.

El titular de Seguridad indicó que, el pasado 31 de julio, las autoridades suspendieron las actividad de INSO, si bien la ONG continuó realizando «actividades clandestinas o indirectas, como la recopilación de información y reuniones presenciales o virtuales».

Sana instó a la población a «no sólo a abstenerse de actos de complicidad, espionaje o traición, sino también a expresar libremente su patriotismo y a permanecer vigilantes y receptivos para denunciar ante las autoridades competentes cualquier hecho, comportamiento o actividad sospechosa».

En un comunicado, INSO rechazó «categóricamente» las acusaciones sobre sus actividades en Burkina Faso y subrayó su «compromiso de hacer todo lo posible para garantizar la liberación segura de todos nuestros colegas».

«INSO es una organización humanitaria sin fines de lucro, respetada y con principios, responsable de monitorear e informar sobre las tendencias de seguridad en más de veinte países a nivel mundial», enfatizó la ONG.

Burkina Faso encajó dos golpes de Estado en 2022: uno el 24 de enero, dirigido por el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, y otro el 30 de septiembre, encabezado por el capitán Ibrahim Traoré, quien dirige actualmente la nación.

Ambos golpes llegaron tras el descontento entre la población y el Ejército por los incesantes ataques yihadistas.

Desde entonces, la junta militar burkinesa se ha desvinculado de Occidente, especialmente de su antigua metrópolis, Francia, y ha estrechado lazos con Rusia.

Las autoridades burkinesas suelen reprimir la disidencia, especialmente en asociaciones de la sociedad civil y en medios de comunicación, con el argumento de que forma parte de la lucha contra la violencia yihadista que azota al país desde 2015, según denuncian organizaciones defensoras de los derechos humanos. EFE

pa/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR