
La llamada a ser la primera mujer líder de Japón analiza la reestructuración de su partido
Tokio, 5 oct (EFE).- La nueva líder del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, Sanae Takaichi, revisaba este domingo los nuevos nombramientos que planea realizar en la cúpula de la formación la próxima semana, su primer gran cometido en el camino para convertirse en la primera mujer que lidera el país.
«Tenemos que ser rápidos para anunciar el nuevo liderazgo del PLD y dar con los mejores nombres», dijo Takaichi en su primera rueda de prensa tras salir victoriosa en segunda vuelta en las primarias del partido, celebradas el sábado.
La política, de 64 años, dedicó este domingo a analizar estos asuntos de personal en el alojamiento de los miembros de la Dieta, el parlamento japonés, situado en el barrio tokiota de Akasaka, según informó la cadena pública NHK, tal y como adelantó ella misma.
Takaichi se abstuvo en la comparecencia de dar una fecha concreta para los nombramientos, ante la necesidad de seguir el proceso interno pertinente, pero apuntó «a principios» de la próxima semana.
Es la primera vez que una mujer preside este partido y Takaichi llega, dijo, con la idea de «crear un PLD donde todos participen».
En este sentido, la lideresa nipona no descartó contar con alguno de sus contrincantes en las primarias.
«He escuchado las opiniones de los otros candidatos» durante la campaña, declaró Takaichi, que considera que «todos ellos tenían buenas ideas» y aseguró que quiere que todos jueguen «un papel en la próxima administración».
Los cimientos de su potencial Gabinete
Es probable que Takaichi, con la mente puesta en la sesión extraordinaria de la Dieta, el Parlamento japonés, en la que se espera que sea elegida oficialmente primera ministra a mediados de este mes de octubre, esté considerando cambios de personal con la mira en realizar los nombramientos ministeriales de su Gabinete.
El grupo de legisladores afín al ex primer ministro Taro Aso, cuya influencia fue determinante para la victoria de Takaichi, tiene grandes expectativas en que algunos vayan a puestos clave.
Se espera que las intenciones de Takaichi de cara a formar gobierno queden latentes con los primeros nombramientos ejecutivos.
En su comparecencia de la víspera, la nueva líder del PLD se mostró favorable a incorporar en el nuevo liderazgo del partido nombres que se han visto involucrados en las irregularidades que han mermado en buena medida la popularidad de la formación.
Esto, señala a EFE el profesor Jeffrey J. Hall, especialista en estudios japoneses en la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda, podría generar dudas entre el público sobre sus intenciones de sanear la gestión de la formación, lo que podría plantear obstáculos en su ya de por sí complejo gobierno en minoría.
Takaichi tiene además que asegurarse la cooperación de la oposición para ser confirmada como primera ministra en una votación parlamentaria que se prevé a mediados de mes, dado que el PLD y su socio de gobierno, Komeito, han perdido la mayoría en ambas cámaras.
Se espera que no haya trabas para dicha confirmación, al no haber consenso entre la oposición para presentar otros nombres, aunque algunos juegan con la idea de que Komeito pueda dar la sorpresa.
«Komeito es un partido centrista apoyado por votantes religiosos. La dirección ha sugerido que podrían abandonar la coalición si Takaichi no modera algunas de sus posturas más extremas, como su apoyo a las visitas de los primeros ministros al controvertido santuario de Yasukuni. Si Komeito y el PLD terminan su relación de coalición, sería una ruptura muy dolorosa para ambos», dice Hall.
Takaichi se ha mostrado abierta a ampliar la coalición, aunque en su comparecencia de la víspera aseguró que la asociación con Komeito seguirá siendo la base del nuevo Ejecutivo, y que la futura relación con otros partidos «también depende de sus planes o intenciones», y no entró a comentar posibles alianzas. EFE
mra/llb