
La llegada de turistas a Nepal cae un 18,3 % en septiembre tras las protestas juveniles
Katmandú, 8 oct (EFE).- La llegada de turistas a Nepal cayó un 18,3 % en el pasado mes de septiembre, cuando se desarrollaron en este país protestas juveniles que hicieron caer al anterior gobierno.
Según la Junta de Turismo de Nepal, el país recibió 78.711 visitantes extranjeros en septiembre, menos que los 96.302 que acudieron a Nepal en el mismo período del año pasado.
El turismo es una de las actividades económicas claves de Nepal, suponiendo alrededor del 7 % del producto interior bruto de este país del Himalaya y empleando a cientos de miles de personas de manera directa e indirecta.
El director ejecutivo de la Junta de Turismo, Deepak Raj Joshi, dijo a EFE que la caída se debió principalmente a las protestas protagonizadas por el grupo autodenominado «generación Z» entre los días 8 y 9 de septiembre.
Las manifestaciones, un movimiento anticorrupción avivado por el veto a redes sociales implantado en el país por el ejecutivo del entonces primer ministro KP Sharma Oli, fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad, y en ellas murieron 72 personas.
El Banco Mundial (BM) dijo el martes que se espera que las protestas en Nepal reduzcan las perspectivas de crecimiento económico del país hasta un 2,1 %.
En abril, la institución había proyectado que la economía nepalí crecería un promedio del 5,4 % en el último año fiscal, hasta julio de 2025.
La Junta de Turismo ha lanzado la campaña #NepalNow («Nepal ahora», en inglés) en las redes sociales, con la esperanza de detener la caída de llegadas y restaurar la confianza de los viajeros.
Según datos de la Junta, la India fue el principal mercado emisor de visitantes en septiembre (15.556), seguida de Estados Unidos (9.679) y Australia (6.824).
Otros focos emisores con más de 1.000 viajeros fueron China, el Reino Unido, Sri Lanka, Bangladés, Alemania, Israel y Malasia.
Por regiones, el mayor número de turistas provino del Sur de Asia (un 30,9 %), seguido de Europa (21,1 %), otras partes de Asia (16 %) y América (14,6 %). Oceanía representó el 9,3 %, mientras que Oriente Medio contribuyó con el 3 % y África con el 0,4 %. EFE
sp-jgv/cg