The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La mayor muestra de arte precolombino hasta la fecha llega a España enfocada en la mujer

Lucía Serrano

Madrid, 4 oct (EFE).- La mayor exposición de arte precolombino hasta la fecha en España desembarca este sábado en Madrid con ‘La mitad del mundo. La mujer en el México indígena’, una muestra que pone el foco en el papel de la mujer en las culturas originarias mexicanas.

Su reflexión se articula a través de un recorrido por cuatro sedes: el Museo Nacional de Arqueología, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Instituto Cervantes y la Fundación Casa de México.

Esta última alberga hasta el 15 de febrero 98 piezas, algunas de ellas nunca antes expuestas en México, centradas en la mujer en el ámbito divino y sus representaciones en las sociedades indígenas.

El foco de esta parte de la exposición es, según explicó en su presentación su comisaria, Karina Romero, la «dualidad» presente en las cosmovisiones de las pueblos originarios mexicanos, que entendían la realidad desde una perspectiva «binaria», de «opuestos complementarios que están intrínsecamente ligados y que no pueden subsistir el uno sin el otro».

Tanto «día y noche» como «vida y muerte» son contrarios que terminan relacionándose, al igual que lo masculino y lo femenino, afirmó.

La muestra de Casa de México aborda este concepto de dualidad, pero también la representación del cuerpo femenino «como mapa del universo» y su relación con «ciertos atributos de los ciclos naturales de la vida», así como «la sacralidad del principio femenino».

Vientres fecundados y figurillas de diosas se intercalan con cuadros e imágenes de vírgenes católicas que, después de la conquista española (1519-1521), fueron en muchos casos las encargadas de encarnar los atributos de fertilidad y protección.

En diálogo con estas piezas se expone también ‘Re/Generación’, una nueva instalación de la serie ‘Black Mirror/Espejo Negro’ del artista mexicano Pedro Lasch que, en palabras de su autor, busca agregar esa dimensión de dualidad a «la noción de género moderna».

En esta instalación, la idea actual de «género» dialoga con las nociones históricas prehispánicas sobre el concepto, a través de la superposición de once esculturas mesoamericanas frente a siete espejos negros.

Recuperar el papel de la mujer en las culturas ancestrales

El responsable de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad de México, el antropólogo Diego Pietro, subrayó el compromiso de la presidenta, Claudia Sheinbaum, con el «papel activo de la mujer» en la vida política, social y cultural mexicana.

«Y esto lo tenemos que recuperar también de las culturas ancestrales», explicó recordando que la mandataria mexicana declaró este 2025 Año de la Mujer Indígena.

El Museo Nacional de Antropología de México recibió precisamente este año el galardón de la Concordia de los Premios Princesa de Asturias, los más prestigiosos de España.

Se espera que la muestra colectiva sirva para fortalecer las relaciones culturales entre México y España, «un país cercano», según Pietro, con el que México ha tenido «relaciones complejas desde hace por lo menos 500 años».

Así, el antropólogo expresó su deseo de que esta exposición no sea sólo una expresión de la «grandeza» de las culturas mexicanas de ayer y hoy, sino que también ayude a impulsar el conocimiento entre ambos países. EFE

lsr/mgr/pddp

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR