
La nueva líder del partido gobernante de Japón no descarta revisar el acuerdo con EEUU
Tokio, 4 oct (EFE).- La nueva líder del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, Sanae Takaichi, quien se espera que se convierta en la próxima primera ministra del país, dijo este sábado que no descarta revisar el acuerdo comercial alcanzado por su predecesor con Washington si no responde a los intereses nacionales.
«Vamos a observar el acuerdo», dijo Takaichi en su primera rueda de prensa tras ganar horas antes las primarias de la formación, especialmente la implementación de las inversiones que contempla y, «si no se alinean con los intereses nacionales de Japón, tendremos que manifestar nuestra opinión sobre una revisión», añadió.
La nueva líder del PLD, del ala dura del partido y que se espera que se convierta también en la nueva mandataria a mediados de mes cuando sea confirmada por el Parlamento, algo altamente probable ante la falta de coordinación de la oposición para presentar alternativas, respondió así al ser preguntada sobre las informaciones de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendrá el control sobre dichas inversiones.
El acuerdo comercial negociado por la Administración Trump y la del primer ministro japonés saliente, Shigeru Ishiba, contempla una inversión de 550.000 millones de dólares por parte de Tokio en varios proyectos, préstamos y garantías de préstamos de instituciones financieras respaldadas por el Gobierno.
Según informaciones del diario Financial Times, Trump tendrá la facultad de decidir directamente el destino de ese dinero.
Takaichi matizó este sábado que el mandatario estadounidense ha establecido un comité que lo asesorará al respecto, pero afirmó que «no todo será decidido por el comité» y que habrá «negociaciones».
«Es necesario escuchar las opiniones de las otras partes», señaló la política japonesa.
De ser confirmada como primera ministra, entre las primeras tareas de Takaichi en materia internacional será precisamente ser anfitriona de la visita a Japón prevista el 27 de octubre de Trump, que gozó de una relación amistosa con el asesinado ex primer ministro Shinzo Abe, de la que se le considera heredera ideológica. EFE
mra/pav/amg
(foto)(vídeo)