The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La OMS alerta de que el sistema sanitario de Sudán está «devastado» por la guerra

El Cairo, 8 oct (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles de que Sudán se enfrenta a la mayor crisis humanitaria del mundo, con casi 30 millones de personas necesitadas de asistencia y 20 millones que requieren atención médica en medio de una guerra civil que ha «devastado» el sistema sanitario.

“La situación en Sudán es extremadamente grave: en el país se encuentran más de la mitad de todas las personas en el mundo que necesitan ayuda sanitaria”, alertó la directora regional de Emergencias de la OMS para el Mediterráneo Oriental, Annette Heinzelmann, en una conferencia previa a la 72.ª sesión del Comité Regional de la organización, que se celebrará la próxima semana en El Cairo.

Heinzelmann explicó que solo el 60 % de los centros sanitarios del país siguen operativos de forma parcial, debido a los ataques contra infraestructuras médicas, la falta de suministros y la salida masiva de personal sanitario.

En Al Fasher, último bastión del Ejército en la región occidental de Darfur y asediado por los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) desde mediados de 2024, “la situación es muy preocupante: hay casos de malnutrición, traumatismos y enfermedades”, añadió la responsable de la OMS.

Además, Sudán sufre una epidemia de cólera que ha causado más de 113.000 contagios y 3.000 fallecimientos desde julio de 2024, el peor brote registrado en el país, agravado por el colapso de los servicios básicos, la falta de agua potable y saneamiento y las inundaciones que han deteriorado las condiciones higiénicas en zonas de conflicto.

La OMS movilizó en septiembre 1,86 millones de dosis de vacunas contra el cólera en Darfur, aunque Heinzelmann advirtió de que “la vacunación no es la solución a los brotes de cólera y también debe garantizarse el acceso al agua limpia y al saneamiento”. Añadió que la organización está distribuyendo con antelación medicamentos en los estados afectados y reforzando la vigilancia epidemiológica.

El encuentro de El Cairo, que se celebrará del 15 al 17 de octubre, reunirá a los ministros de Sanidad de los 22 países de la región para debatir sobre la recuperación de los sistemas sanitarios en contextos de conflicto, la reducción del número de niños sin vacunar, la ampliación de los cuidados paliativos y la adaptación de los servicios de salud al cambio climático.

Al Fasher, que acoge a cientos de miles de desplazados por la guerra, está bajo asedio y continuos bombardeos de los paramilitares desde mediados de 2024, mientras el Ejército sudanés refuerza la ciudad porque su caída supondría dejar en manos de los paramilitares toda la extensa región occidental de Darfur.

La ONU estima que, desde el inicio de la guerra en abril de 2023, más de 13 millones de personas se han visto forzadas a huir de sus hogares dentro o fuera del país, mientras las víctimas mortales ascienden a decenas de miles, sin un registro preciso. EFE

pab/ijm/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR