
La ONU cancela un evento de temática LGTBI en Dakar tras el rechazo del Gobierno senegalés
Dakar, 14 jul (EFE).- Un evento de temática LGTBI (lesbianas, gays, transgénero, bisexuales e intersexuales) organizado en Dakar por las Naciones Unidas y la Embajada de Países Bajos, que incluía la proyección de una película y un debate, fue cancelado tras el rechazo del Gobierno de Senegal, confirmó a EFE este lunes la ONU.
«Sí, puedo confirmar que fue cancelado», dijo a EFE en un escueto mensaje Seif Magango, el portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH).
El Ministerio senegalés de Asuntos Exteriores expresó el pasado viernes en un comunicado su alarma por la organización de este acto que debía producirse en la sede de la oficina regional del ACNUDH para África occidental, en la capital senegalesa.
«Las actividades que realizan las misiones diplomáticas y consulares, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales en territorio senegalés deben ajustarse a las leyes y reglamentos vigentes en el país y respetar escrupulosamente los valores culturales, religiosos y sociales en los que se fundamenta la nación senegalesa», afirmó el Ministerio.
Al señalar que «Senegal no acepta ninguna forma de propaganda ni promoción del fenómeno LGBTQI en su territorio», alertó de que «el Gobierno se reserva el derecho de tomar las medidas apropiadas contra los posibles organizadores de dichas actividades e incluso contra los participantes».
En el comunicado, el Ministerio destacó, además, que tomaría esas medidas «sin importar cual sea su origen, condición o rango».
La homosexualidad es considerada delito en Senegal y su Código Penal castiga con penas de hasta cinco años de prisión y multas de hasta 1,5 millones de francos CFA (cerca de 2.300 euros) a quien «cometa un acto impúdico o contra natura» con un individuo del mismo sexo.
África ha vivido en los últimos años una escalada del discurso y de las leyes anti-LGTBI y el continente alberga más de una treintena de los más de sesenta países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo género en el mundo. EFE
dk-lbg/pa/ig